Menu

Vitamina D y los beneficios para nosotros

0 0

Está demostrado que una gran cantidad de gente tiene los niveles de Vitamina D por debajo de lo que se recomienda lo que aumenta el riesgo de perder masa ósea y fracturarse ante un mínimo traumatismo. A diferencia de otras vitaminas, es producida por nuestro organismo, gracias a la ayuda de los rayos ultravioleta. Estos rayos son los que dan inicio al proceso de producción de ella en nuestra piel.

Esta vitamina es almacenada principalmente en el hígado, en la piel, el bazo, el cerebro y los huesos.

¿Cuál es la importancia de la Vitamina D?

Cumple muchísimas funciones en nuestro organismo, entre ellas encontramos algunas como:

  • asegurar la buena utilización y el mantenimiento de los niveles adecuados de Calcio y Fósforo, minerales necesarios en la formación del esqueleto y los dientes.
  • Favorece la coagulación de la sangre.
  • Mantiene en buenas condiciones el sistema nervioso.
  • Crecimiento celular ya que participa en el crecimiento y maduración celular.
  • Sistema inmune: Fortalece al sistema inmune ayudando a prevenir infecciones.
  • Hormonas: En conjunto con la hormona paratiroidea, calcitonina (producida por la glándula tiroides) y los estrógenos, la vitamina D mantienen los niveles del calcio. La vitamina D aumenta la liberación de fósforo y calcio desde el hueso. La hormona paratiroidea (PTH o parathormona, producida por las glándulas paratiroides) aumenta la activación de la vitamina D en su forma activa en el riñón.

¿Qué pasa si tenemos poca vitamina D?

Puede pasar que si tenemos poca vitamina D nos pasen las siguientes cosas:

  • Fractura óseas antes pequeños traumatismos.
  • Debilidad muscular.
  • Dolor en los huesos, mayormente en cadera (dolor tipo reumático).
  • Entumecimiento alrededor de boca y extremidades.
  • Ritmo cardíaco anormal.
  • Alteraciones en el caminar.

¿Por qué se puede producir el deficit?

  • La poca o nula exposición a la luz solar, como es el caso de los mineros.
  • Vivir en zonas excesivamente contaminadas.
  • El consumo de fármacos anti-convulsionantes.
  • Padecer cirrosis alcohólica.
  • Padecer insuficiencia renal.
  • El consumo excesivo de antibióticos.
  • El consumo excesivo de aceites minerales.
  • La ingesta diaria menor de los niveles recomendados.
  • El no poder absorber adecuadamente a nivel del tracto digestivo.

 

 

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad