Muchos salen de viaje en vacaciones de verano, tanto dentro como fuera de Chile. Hay veces que, aunque no lo queramos, se nos presentan algunos problemas médicos durante las vacaciones como el descuidar las enfermedades crónicas, pequeños accidentes o enfermedades que se dan en algunas zonas. Hoy les queremos dejar pequeños consejos que pueden ayudar a tener un viaje más placentero y estar listos en caso de ser necesario.
¿Con qué enfermedades podemos encontrarnos?
El problema más común es la diarrea del viajero, la cual aumenta en lugares donde las condiciones higiénicas no son las mejores. Esta enfermedad se transmite por el agua y los alimentos contaminados.
Otra enfermedad común son las infecciones parasitarias y también se adquieren al tomar agua o comer alimentos contaminados con un parásito o sus huevos. La mejor forma de evitar estas enfermedades es cuidar la alimentación e higiene personal y no bañarse en ríos o lagunas donde no sabemos qué nivel de contaminación tiene.
El tétano, es una enfermedad grave producida por una bacteria que vive en la tierra y el ambiente. Generalmente se adquiere a través de heridas. La vacuna triple que se pone al nacer da inmunidad por aproximadamente 10 años. Después de esto se recomienda la vacunación periódica.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de mosquitos. Generalmente es de evolución benigna y se manifiesta parecido a una gripe. Para esto no existe vacuna por lo que la única forma de prevenirlo es tratando de no ser picado.
La fiebre amarilla es una enfermedad que se presenta principalmente en África y América Central. Cuando uno se contagia suele tener fiebre, ictericia, dolores musculares y hemorragias. Para prevenirla es necesario ponerse una vacuna.
¿Cómo prevenir las picadas de mosquitos?
No es fácil salvarse de las picadas de mosquitos pero aquí les dejamos algunas opciones:
+ Usar pantalones largos y poleras manga larga al atardecer y amanecer si vas a estar en el exterior.
+ Usar mosquitero en la pieza si no tienes malla protectora en las ventanas.
+ Poner a las mallas o mosquitero repelente de mosquitos para dar una mayor protección.
+ Aplicar repelente, especialmente en puños y tobillos cada 4 horas.
+ Rociar la ropa con repelente una vez por semana (tiene que contener Permethrin).
¿Qué cuidados debemos tener con el agua?
Si no estás clara de la calidad del agua es mejor tomar algunas medidas para prevenir enfermedades. Tomar infusiones hechas con agua hervida, agua mineral o bebidas en botellas, cervezas o vinos embotellados y bebidas sin hielo. Si vas con niños debes ser aun más cuidadosa.
Si estás en una casa y quieres consumir agua sin riesgo debes hervirla por 10 minutos y enfriarla a temperatura ambiente. Otra opción es usar tabletas de cloro disponibles en farmacias y seguir cuidadosamente las instrucciones de estas.
¿Qué pasa con la comida?
Si vas a comer fuera hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Come fruta y verdura que puedas pelar tú mismo y que las comidas estén cocidas y calientes. Evita comer carnes crudas (de pollo, pescado o vacuno) y trata de que los lácteos estén pasteurizados. Intenta no consumir comida de la calle.
Botiquín
Un aspecto muy importante es lo que hay que llevar en el botiquín de viaje. Si tú o alguien de tu familia sufre una enfermedad crónica procura llevar una provisión suficiente de los medicamentos para todo el viaje.
Aparte de esto debes llevar algunos elementos básicos y medicamentos. Aquí les dejamos el listado.
- termómetro
- gasas estériles
- tijeras pequeñas
- tela
- parches adhesivos
- antiséptico (como povidona yodada)
- antidiarreico
- antialérgico
- antiséptico oral
- analgésico
- antiinflamatorio
- antiespasmódico
- medicamento para el mareo
- repelente de insectos
La idea es ir lo más preparado posible para una emergencia pero recuerda que lo más importante es relajarse y disfrutar en familia.