Salud

Vacunación contra la Influenza: cuidados y prevención

  • Tal como en años anteriores, el Ministerio de Salud ya inició su campaña de vacunación Influenza, la que se prolongará por dos meses. Como este virus (con sus diversas cepas) es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad incluso la muerte, se ha establecido la prevención de salud a ciertos grupos priorizados con vacunación gratuita.

Este año se aumentó incluso la edad de los niños y la vacunación será desde los seis meses a los 5 años. Marisol Salgado, académica de la Escuela de Enfermería de la UCM, Sede Curicó, consideró que esta es una medida adecuada, “si se piensa que estos niños asisten a jardines infantiles donde el contagio es más fácil, por al ambiente dentro de sus salas y porque además comparten objetos como juguetes de manera regular. De esta manera se quiere evitar la ocurrencia de brotes de dicha enfermedad en la población”.

Sin embargo, la docente de Enfermería de la UCM advirtió que sí hay que tener ciertas precauciones cuando se vacuna a los niños. Es así como no deben recibir la vacuna: “Las personas con alergias severas (anafilaxia) al huevo, certificada por un médico; quienes han presentado una reacción alérgica severa a cualquier componente de la vacuna o  una reacción severa después de haber recibido una dosis de vacuna contra la influenza y, tampoco, las personas que han tenido alguna vez el síndrome de Guillain-Barre (una enfermedad paralítica grave, también conocida como SGB)”.

Después de recibir la vacuna, la académica recomienda beber bastante líquido, si existe dolor local colocar compresas frías (a temperatura ambiente), no abrigar en exceso y no tocar la zona donde se ha vacunado.

Prevención

La docente de Enfermería del UCM recomienda que aquellos que no están en el grupo de la vacunación gratuita también debieran hacerlo. “Las personas que reciben las vacunas tiene mayor probabilidad de enfrentar de mejor manera el virus y, lo que es más importante, evitar las complicaciones graves de la enfermedad”, explicó Marisol Salgado.

La académica recalcó que la principal forma de transmisión de la Influenza es de persona a persona a través de gotitas que quedan suspendidas en el aire después de toser (“contagio por gotitas”). Además puede transmitirse con menos frecuencia cuando se tocan objetos o superficies contaminadas con gotitas provenientes de una persona infectada y se llevan a la boca o nariz, lo que ocurre en especial en los niños.

Por lo anterior, la recomendación radica principalmente en: “lavado de manos riguroso, desinfección de objetos y superficies, uso de mascarilla si se está en contacto con pacientes enfermos y que los padres eviten llevar a sus hijos a lugares de alto flujo de personas”, aseguró.

You may also like

Read More