Hijos

Tweens, el medio entre la niñez y la adolescencia

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mi hija cumple 8 años en diciembre y la verdad es que a veces le decimos que es una adolescente en cuanto a su comportamiento. Pero está muy lejos de serlo, sin embargo está por empezar un proceso de transición que hoy conocemos como la etapa de los Tweens.

El nombre para esta etapa del desarrollo de los niños está basado más en un tema de marketing que habla del between (estar entre), en este caso entre la niñez y la adolescencia, que es cuando estos pequeños empiezan a buscar su lugar en el mundo, lo que les gusta hacer, que no les gusta, empiezan a copiar, como que ya quieren ser grandes para algunas cosas, pero finalmente siguen siendo niños.

Los Tweens irían entre los 8 y 12 años aproximadamente (algunos dicen que es entre 9 y 14 pero más o menos este es el rango) y su actitud frente a las cosas responda más a estímulos del entorno. Por su edad y capacidad de razonamiento, los tweens ya saben qué se espera de ellos, son más realistas, ven de otra manera a las figuras de autoridad y se preocupan más por peligros reales que por cosas de fantasía. Además empiezan a desarrollar una autoimagen y a buscar su identidad. Todo lo anterior les supone retos que les genera ansiedad y es por eso que los niños empiezan a tener actitudes de “rebeldía”.

Tenemos claro que estos tweens serán todo un desafío para nosotros, los padres. Porque además de estar en esta transición de ser niños o adolescentes, comienzan grandes cambios físicos, sicológicos, sociales que debemos ser capaces de ir adelantando y conversando con ellos para que estén de alguna manera preparados. Al igual que los adolescentes, tendrán sus etapas donde son niños tiernos y tranquilos y otras en que serán difíciles e intratables.

Debemos siempre estar atentos y observar su comportamiento. Esta etapa puede definir su comportamiento posterior. Son niños que han crecido súper conectados, les gusta tener acceso a la moda, quieren estar presentes en las redes sociales y quieren tener acceso a tecnología de punta que les permita estar hiperconectados con el mundo.

Por eso es importante que los padres estemos con nuestros hijos, les entreguemos sus espacios de libertad y desarrollo, pero sin dejarlos solos y siempre guiándolos para que exploren de manera consciente y segura.

El sitio Parenting entrega una serie de consejos para los padres de tweens, así que velozmente tomé nota y se los comparto a ustedes:

1.- Respeto mutuo: así como tú vas a respetar su etapa, su humor, sus cambios y todo lo que le está pasando, debes pedirle que esto sea mutuo. Habla con tu hijo/hija y dile que te duele cuando te dice que “te odia”, “quiero vivir en otra casa”, “acá nadie me quiere” y una larga lista de etcéteras. Y también debes ser capaz de reconocer cuando te equivocas y pedirle disculpas. Esta parte es una etapa que por mucho años fue obviada por los padres de tweens y se ha descubierto que es fundamental para la familia.

2.- Deja pasar un rato: acá se refiere en que cuando estás en una discusión y vez que las cosas por parte de tu hijo/hija se están descontrolando, da un paso al costado. Deja que las cosas se enfríen, deja pasar un rato y que los sentimientos se calmen. Luego, vuelve a retomar la conversación de manera tranquila (¡es como una pataleta!).

3.- Date tiempo para estar sola con tu hijo/hija: para los tweens es importante que disfrutes tiempo de calidad con ellos. Solos. Salgan a caminar, ir a tomar un helado, conversar de sus cosas sin apuros y sin intentar marcar algún tema en particular. Intenta que sea un dialogo tranquilo, enriquecedor para ambos y déjalo hablar. Nunca sabes en que puede terminar una conversación ni que puede decirte en ella.

4.- Fortalecer el lazo familiar: aunque parezca que los tweens quieren “separarse” de sus padres en todo momento, no olvides nunca que aún son niños y necesitan amor, contención, red de apoyo, y por sobre todo, la seguridad que solo entregan los padres y la familia. Mantén la tradición de hacer cosas juntos (toda la familia) sin amigos, sin conexión, solo ustedes. El núcleo familiar es fundamental para el desarrollo de los niños, por muy rebeldes que éstos se pongan.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More