Menu

Tremenda e impactante campaña de la PDI contra el Grooming (ver video)

0 0

Nuestros hijos son nativos digitales. Han nacido con las nuevas tecnologías y pasan la mayor parte de su tiempo libre conectados a la red de alguna manera: jugando en línea, en alguna red social o conversando (chateando) con amigos.

Muchas veces han escuchado hablar del peligro que hay en la red para los más pequeños. Muchos pedófilos se esconden tras ciertas características o formas para ir ganando confianza y abriéndose un camino a través de Internet.

Una de esas formas es el Grooming, que se define como “cualquier acción que tenga por objetivo minar y socavar moral y psicológicamente a una persona, con el fin de conseguir su control a nivel emocional. Si bien esta actividad puede producirse en cualquier instancia, es particularmente grave en los casos en los que una persona realiza estas prácticas contra un niño o niña, con el objetivo de obtener algún tipo de contacto sexual”.

La mecánica que suelen utilizar es a través de chat o mensajería instantánea, donde los niños y adolescentes suelen estar presentes, donde realizan el contacto con ellos bajo (muchas veces) un perfil falso de niños o de un adulto buena onda.

Es en este tipo de acciones donde se da el traspaso de material con contenido erótico de los niños y la extorsión para obtenerlo, dándose una relación  en la que la víctima tiene dificultades para salir de ella.

Una vez establecida la “amistad virtual” comienzan las solicitudes de tipo sexual a través de cámara web o fotos, chantajeando a los niños con regalos para ir estableciendo vínculos más profundos con mayor niveles de confianza. Incluso, algunos llegan a juntarse personalmente exponiéndose potencialmente a un abuso sexual.

El Grooming también es conocido como “abuso sexual virtual” y tenemos que estar muy atentos como padres a lo que hacen nuestros hijos en Internet. Aunque es difícil, hoy les dejamos algunas recomendaciones que hace el SENAME (Servicio Nacional del Menor) a los padres en este sentido:

  • Explicar a los niños y niñas los riesgos que supone Internet: hacer hincapié en la importancia de no revelar datos personales a desconocidos y de no enviar fotos ni videos a desconocidos.
  • Aprender a manejar y usar las nuevas tecnologías para saber en qué actividades se encuentran los niños y niñas y a qué peligros se enfrentan.
  • Colocar el PC en lugares de tránsito o visible y evitar que chateen a puerta cerrada.
    •Evitar que chateen desde las 22 horas en adelante, ya que a partir de esta hora se incrementa el número de usuarios y potencialmente aumenta el riesgo.
  • Instale antivirus y programas de navegación segura en los computadores que usen sus hijos e hijas.
  • Preguntar permanentemente sobre las páginas que visitan, con quién hablan y sobre qué temas.
    •No instalar una cámara web en el computador y si decide hacerlo, restringir su uso con una clave de seguridad.
  • Si cree que un niño o niña está siendo víctima de acoso a través de Internet hablar con él o ella, sin retarlo, dándole confianza para contarle lo que está pasando.
  • Contactar con la policía y con organizaciones de protección de niños, niñas y adolescentes.
  • Converse con sus hijos acerca de sexualidad saludable y refuerce en ellos la idea de que le informen sobre contenidos que le sean desagradables o le han incomodado.

Es por todo lo anterior que la PDI lanzó una tremenda campaña para sensibilizar sobre tema y prevenir que nuestros hijos se vean expuestos. No dejes de ver el video, realmente impactante.

 

 

 

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad