Actualidad Especialistas

Trastorno de ansiedad por separación por @mjesusbm29

separación

A todas quienes somos madres nos toca, en ocasiones, escuchar llantos cuando debemos separarnos de nuestros hijos pequeños para ir a trabajar, para ir al supermercado o bien, para dejarlos en el jardín, en el colegio, en casa de un amigo o en un cumpleaños. Escuchamos ese grito desesperado que dice “Mamaaaaa” entre sollozos, capaz de rompernos el alma en mil pedazos en solo un par de segundos.

El hecho de que un niño no quiera separarse de sus padres es sumamente normal. Los padres somos las principales figuras de apego, con nosotros se sienten cómodos y seguros. Sin embargo, si cada vez que debemos separarnos de nuestros hijos, ellos manifiestan un miedo extremo, caracterizado por los síntomas que describiremos a continuación, puede que estemos frente a un cuadro de Ansiedad por Separación que requiera atención oportuna y especializada.

• Ansiedad extrema cuando se aleja del hogar o de aquellas personas a quienes está vinculado. También manifiesta ansiedad cuando anticipa una separación.

• Una vez separados, necesitan saber su paradero y estar en constante contacto.

• Tienen miedo de que les ocurra un accidente o afecte alguna enfermedad a sus cuidadores.

• Tienen miedo a perderse y a no encontrarse nunca más con sus padres.

• Pueden negarse a ir al jardín o al colegio, a la casa de un amigo o a un cumpleaños donde no estarán sus padres.

• Miedo a estar solos en una pieza y suelen andar a la siga de sus padres por toda la casa, con el fin de no estar ni un minuto solos.

• Suelen haber problemas a la hora de ir a la cama, rogando que alguien se quede con ellos hasta conciliar el sueño. Por las noches suelen trasladarse a la cama de los papás o a la de un hermano. En caso de no permitirles entrar al dormitorio paterno, pueden quedarse dormidos en la puerta de éste.

• Tienen pesadillas relacionadas con la separación.

• Cuando ocurre o se anticipa una separación, son frecuentes los síntomas físicos como dolores de estómago, de cabeza, nauseas y vómitos.

• La ansiedad se mantiene por más de 4 semanas.

Si vemos tres o más de estos puntos en nuestros hijos, lo mejor es que consultemos a un especialista. Un tratamiento oportuno dará mejores resultados

jesu-mama2pto0

You may also like

Read More