Seguro que muchas veces hemos escuchado sobre el “método canguro” y los beneficios que éste tiene para los bebés que nacen de manera prematura. El contacto piel con piel con la madre trae un sinnúmero de beneficios para el niño.
El origen de este método se remonta a dos doctores colombianos, que al ver que hacían falta mayor cantidad de incubadoras, pensaron que lo más cercano al vientre de la madre sería poder estar en contacto con ella y que ella fuera “su mejor incubadora”.
No se equivocaron y hasta el día de hoy, más y más hospitales y clínicas alrededor del mundo se inclinan por este método para cuidar a los bebés prematuros. La OMS (Organización Mundial de la Salud) avala este método por los excelentes resultados que ha mostrado y entre sus beneficios se destacan: el contacto piel con piel de madre e hijo; lactancia materna exclusiva; el alta la reciben en un plazo más corto; se puede continuar el método en la casa; los pequeños regulan la temperatura corporal; entre otras miles de cosas buenas que fomentan el apego y el amor.
Así lo entiende un hospital de Uppsala en Suecia que tiene por especialidad atender a bebés que han nacido de manera prematura. Pero ellos van más allá en torno al método canguro: más allá del contacto piel con piel con la madre, ellos incentivan a que los padres y los hermanos también sean parte de este importante proceso de recuperación.
Es precisamente de ese hospital de donde ha salida esta hermosa imagen de un padre e hijo (de 5 años aproximadamente) tienen a sus pequeños mellizos prematuros en contacto con su piel. Mucho amor, mucho cariño y mucho apego es lo que más necesitan estos niños.
Fuente foto: www.porteame.com