Menu

Terapia EMDR ¿Qué es?

0 0

exito

¿Han oído hablar alguna vez de este tipo de terapia?

Es un tipo de terapia psicológica que se utiliza para tratar dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de las personas (recuerdos traumáticos), para aliviar angustias o como un medio para potenciar estados emocionales positivos, con el fin de facilitar el crecimiento natural y el proceso curativo. Sus siglas vienen del inglés y significa Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares y se basa en la idea que los seres humanos, bajo condiciones adecuadas pueden moverse hacia una mayor salud e integración.

Fue Francine Shapiro que en 1987 descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la ansiedad de los pensamientos negativos.

Cuando la información almacenada la memoria relacionadas a una experiencia  traumática no se procesa totalmente, produce reacciones disfuncionales, como miedo, tristeza profunda, sueños repetitivos, evocación sobre el recuerdo, etc.

Lo que hace el EMDR es estimular, mediante movimientos oculares o cualquier otra estimulación bilateral, la capacidad natural del cerebro humano, para que la información que ha sido almacenada disfuncionalmente se reorganice a nivel cerebral para asimilarla y recordar el evento traumático con el menor dolor posible. De esta forma, el recuerdo traumático deja de afectarnos en el presente.

El tratamiento con EMDR ha sido investigado y se observa que tiene una eficacia del 77 al 99 %, lo que hace que esté avalado y es recomendado por varias instituciones a nivel mundial.

Tal como dijimos anteriormente este tipo de tratamiento es efectivo no solo para el estrés post traumático sino también para los ataques de pánico, desordenes disociativos, pérdidas, miedo irracional y fobias.

Durante la sesión el paciente describe el incidente traumático mientras recibe estimulación bilateral que permite que le vengan a la mente otras partes del momento traumático u otros recuerdos.

La estimulación bilateral puede ser visual (el paciente mueve los ojos de un lado al otro), auditiva (el paciente escucha sonidos alternados en ambos oídos) o kinestésica (el terapeuta golpetea suavemente y en forma alternada sobre las manos o los hombros del paciente) lo que  facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional.

Para que se obtengan óptimos resultados con EMDR es necesario que la persona que lo aplica sea un profesional (psicólogos clínicos, psicoterapeutas, psiquiatras con entrenamiento formal en psicoterapia) que hayan estudiado este tipo de tratamiento, por lo que es importante ir solamente con profesionales que hayan recibido entrenamiento (ojalá personas recomendadas).

Así que ya saben, si tienen algún problema que les gustaría tratar también pueden recurrir a este tipo de terapia.

 

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad