Si hay un curso que debiera ser obligatorio en colegios y universidades es el de reanimación cardio pulmonar o RCP. Es fundamental saber qué hacer en caso e un paro cardio respiratorio. Es por ello que hoy compartimos con ustedes lo que deben hacer en estos caso y unos vídeos que nos muestran claramente cómo se deben realizar estas maniobras.
¿Qué debo hacer en caso de una emergencia de este tipo?
- Asegurar la seguridad del reanimador y la víctima
- Comprobar la inconsciencia (hablándole, dándole palmadas o pellizcos, con cuidado en el caso de que pueda haber lesiones en el cuello)
- Pedir ayuda (a cualquiera que esté por ahí) y colocar bien a la víctima.
- Abrir la vía aérea (se suele utilizar la maniobra frente-mentón)
- Comprobar la respiración: ver (el movimiento del tórax), oír (el sonido de la respiración), sentir (el aliento)
- Ventilar con el boca a boca (boca a boca-nariz en los lactantes). Se hacen 5 insuflaciones de rescate. Posteriormente se sigue ventilando a ritmo 12-20 insuflaciones por minuto
- Valorar la presencia de signos vitales (tos, respiración, movimientos) en unos 10 segundos. Si sabes cómo hacerlo, busca el pulsos.
- Masaje cardíaco si no hay signos vitales (no hay pulso). El masaje se hace en relación con la ventilación. Se hacen 30 compresiones de masaje y 2 ventilaciones (30:2). Calculando hacer 100 compresiones/minuto
- Llamar al servicio de urgencia más cercano
- Cada 2 minutos se vuelve a abrir la vía aérea y se vuelven a comprobar respiración y signos vitales. Si no hay respuesta, se siguen las maniobras hasta que llegue el personal especializado
¿Cómo practico el RCP?
A una guagua:
[youtube nFh-RxiHTas]
A un niño
[youtube Ox8BPsjP2LQ]
A un adulto
[youtube eLdOTZv3EvI]