Hijos

Sueño ¿Cuánto deben dormir los niños y adolescentes?

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Tenemos claro que un buen sueño puede marcar la diferencia en el día a día de todos. Pero debemos tener ojo en el dormir de los niños y adolescentes ya que no hacerlo puede tener repercusiones en su desarrollo mental, físico y social.

Especialistas en desórdenes del sueño han creado nuevas recomendaciones sobre cuánto deben dormir los menores de edad dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentren. Las directrices de la Academia de la Medicina del Sueño de Estados Unidos dice que debe ser entre 16 horas para los bebés y 8 horas para los adolescentes.

Además, también entregan recomendaciones de lo que los menores de edad (tanto bebés, niños y adolescentes) no deben hacer antes de dormir para poder conciliar el sueño de manera tranquila.

Las recomendaciones se publicaron, con la venia de la Academia de Pediatría de EE.UU. en la revista Journal of Clinical Sleep Medicine.

Estas recomendaciones incluyen, por ejemplo, que la televisión y las diferentes pantallas tecnológicas deben apagarse media hora antes de dormir y ojalá, no tenerlas en la pieza.

Para los menores de todas las edades, los beneficios de un buen y prolongado sueño incluyen mejor atención, comportamiento, aprendizaje, memoria, regulación emocional, calidad de vida y mejoría en la salud física y mental.

Horas de sueño

En contraste, los niños que no duermen lo suficiente todas las noches están expuestos a un mayor riesgo de lesiones, hipertensión, obesidad y depresión. Para los especialistas, los adolescentes que no logran dormir lo suficiente podrían correr el riesgo de hacerse daño a sí mismos o de contemplar el suicidio, sobre todo por la etapa en donde están que está llena de cambios en todo sentido.

Sin embargo, los autores de las guías señalaron que los menores que duermen más de lo recomendado para sus edades también pueden sufrir repercusiones adversas para su salud incluyendo presión arterial alta, diabetes, obesidad y problemas de salud mental.

Si tú ves que tus hijos presentan alguno de estos síntomas (duermen poco o lo hacen mucho), la recomendación es que consultes a un especialista para descartar algún tipo de trastorno del sueño.

Todo lo anterior no incluye a los menores de 4 meses porque los patrones y duración del sueño en infantes tan pequeños varían muchísimo y no hay suficiente evidencia científica para establecer vínculos entre el sueño y sus efectos sobre la salud para este grupo.

 

Nota original y foto portada BBC

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More