Los niños son maravillosos. Su creatividad es infinita y su lógica también. Es distinta a la de los adultos y con ella ven el mundo de una manera totalmente distinta.
En la última versión de la Feria Internacional del Libro de Bogotá sorprendió a todos sus asistentes la obra “Casa de las estrellas: el universo contado por los niños”, que fue publicado por primera vez en 1999 y que fue reeditado este año.
Esta obra incluye definiciones realizadas por los niños colombianos sobre distintas palabras, que con inmensa sabiduría, nos sorprenden a todos.
Acá algunos ejemplos:
- Adulto: Persona que en toda cosa que habla, va primero ella (Andrés, 8 años)
- Anciano: Es un hombre que se mantiene sentado todo el día (Maryluz, 9 años)
- Agua: Transparencia que se puede tomar(Tatiana Ramírez, 7 años)
- Blanco: El blanco es un color que no pinta(Jonathan Ramírez, 11 años)
- Campesino: Un campesino no tiene casa, ni plata. Solamente sus hijos (Luis Alberto Ortiz, 8 años)
- Cielo: Donde sale el día (Duván Arnulfo Arango, 8 años)
- Colombia: Es un partido de fútbol (Diego Giraldo, 8 años)
- Dinero: Cosa de interés para los demás con lo cual se hacen amigos y no tener esto, hace enemigos (Ana María Noreña, 12 años)
- Dios: Es el amor con pelo largo y poderes (Ana Milena Hurtado, 5 años)
- Envidia: Tirarle piedras a los amigos (Alejandro Tobón, 7 años)
- Iglesia: Donde uno va a perdonar a Dios (Natalia Bueno, 7 años)
- Luna: Es que nos da la noche (Leidy Johanna García, 8 años)
- Madre: Madre entiende y después se acuesta a dormir (Juan Alzate, 6 años)
- Oscuridad: Es como la frescura de la noche(Ana Cristina Henao, 8 años)
- Paz: Cuando uno se perdona (Juan Camilo Hurtado, 8 años)
- Soledad: Tristeza que le da a uno a veces (Iván Darío López, 10 años)
- Tiempo: Algo que pasa para recordar (Jorge Armando, 8 años)
- Universo: Casa de las estrellas (Carlos Gómez, 12 años)
- Violencia: Parte mala de la paz (Sara Martínez, 7 años)
Fuente: “Casa de las estrellas: el universo contado por los niños”, de Javier Naranjo.
Es un mundo cada vez más agitado, donde creemos que nuestros niños no se dan cuenta de nada, este ejercicio de preguntarles que significan las ciertas palabras, nos puede demostrar que no debemos subestimarlos. Ellos, desde su mundo y lógica, lo entienden todos.
Fuente: BBC.Mundo