La Encuesta Internacional de Bienestar Infantil, patrocinada por la UNICEF, es la primera entrevista que muestra un sondeo con niños de 19 países (entre ellos Chile) para tener más claridad sobre el nivel de felicidad que tienen.
Nuestro país expresa niveles bastantes positivos, mostrando que un 74% de los niños entrevistados dice estar altamente satisfechos con su vida y el 70% se muestra optimista con su futuro.
El capítulo que habla de nuestro país fue desarrollado por la Universidad Andrés Bello y la Facultad de Sicología de la Universidad del Desarrollo. Para el estudio, fueron entrevistados 3.000 niños entre 8, 10 y 12 años de las regiones Metropolitanas, Valparaíso y Bio Bio. La muestra incluye pequeños de todos los estratos sociales y los resultados se darán a conocer el 20 de abril en el II Encuentro de Relaciones Saludables y Felicidad.
Este tipo de estudios son fundamentales al momento de tomar decisiones para desarrollar políticas públicas que incluyan a los niños y es por esto que escuchar de primera fuente cuáles son sus expectativas y niveles de satisfacción es importante.
Algunos datos preliminares muestran lo siguiente:
– Los niños de 5° básico (10 años) muestran mayores niveles de felicidad: 81% en ambos sexos. A los 8 años es de 74% y a los 12, 72%.
– Familia y amigos bien evaluados: 70% conforme con ambos.
– Los profesores: sobre el 80% dice que los trata bien, pero con ciertos matices.
– No evalúan bien el respeto de los mayores por sus derechos: 62% de los niños de 3° básico cree que lo hacen bien, pero la cifra cambia cuando son más grandes: en 7° básico sólo lo cree el 31%. En las niñas las cifras son más drásticas: 49% en 3° básico y 24% en séptimo.
El estudio también indaga sobre temas tales como: cosas por las que quieren ser valorados, resaltando los ítems “por mi familia” (sobre 80%), “por mi personalidad” (sobre 70%) y “mi amabilidad (sobre 70%). Cifras que se contrastan con algunas respuestas que dieron los niños: 44% (niños) y 56% (niñas) de quinto básico esperan ser valorados por el dinero que podrían llegar a tener. Y cifras parecidas se muestran en torno al poder (44% niños y 52% niñas).
Aunque faltan resultados y partes del estudio por darse a conocer, estos resultados ya nos pueden entregar luces de cómo está siendo el desarrollo de nuestros niños. Hablemos con ellos, tomemos en cuenta sus intereses y gustos y ayudémoslos a crecer y desarrollarse de la manera más optima para su vida. Lo importante es entregarles calidad de tiempo, no cantidad.
Fuente: La Tercera