Panoramas

Simposio libros y lecturas para la infancia en FILSA

Los días 27 y 28 de octubre se desarrollará el evento organizado por el Centro de Estudios y Formación de Fundación La Fuente, Troquel. Las jornadas, que se realizarán gratuitamente – previa inscripción – en Estación Mapocho contarán con la participación de profesionales extranjeros ligados al mundo de la literatura para niños. Todo esto en el marco de la FILSA 2015 (Feria Internacional del Libro de Santiago que se desarrollará entre el 22 de octubre y el 8 de noviembre en la Estación Mapocho).

Charlas sobre la lectura en primera infancia, conversaciones en torno al mundo editorial y exposiciones vinculadas al trabajo y experiencia de las especialistas invitadas, forman parte de la programación de las dos jornadas que conforman el primer simposio del centro Troquel.

El evento contará con la participación de Claudia Larraguibel, editora de Ekaré Sur, y de tres profesionales extranjeras ligadas al mundo de la literatura: la directora de editorial La Bohemia y la publicación Cultura LIJ, Valeria Sorín; la licenciada en Letras y máster en libros y literatura para niños, Marcela Carranza; y la profesional de las letras, con extensa experiencia en edición, docencia y escritura, Graciela Perriconi.

En la ocasión los asistentes también podrán conocer más sobre el trabajo del Centro de Estudios y Formación Troquel y la institución a la que pertenece, Fundación La Fuente, la cual cumple 15 años de experiencia diseñando y desarrollando proyectos de fomento lector a lo largo de todo Chile.

El evento se realizará en la sala Pedro Prado del Centro Cultural Estación Mapocho los días 27 y 28 de octubre. Los interesados podrán asistir inscribiéndose en el correo [email protected].

Programa
27 de octubre

18:00 – 18:15: Presentación 15 años de Fundación la Fuente: Claudio Aravena
18:15 – 18:30: Presentación Troquel: Carolina Ojeda
18:30 – 19:30: Conferencia inaugural “La mirada poética y la resurrección del mundo”: Marcela Carranza
19:30 – 19:45: Ágape
19:45 – 20:15: Presentación Arrullo, lectura en la primera infancia: Natalia Colipí  y Katharina Eitner.
20:15 – 21:00: Mesa: Edición literaria infantil y juvenil: Valeria Sorín y Claudia Larraguibel. Modera: Claudio Aravena

28 de octubre

19:00 – 19:05: Presentación. Carolina Ojeda.
19:05 – 19:50: Conferencia “Yo, editora. Leer con las manos en el barro de la LIJ.” Valeria Sorín
19:50 – 20:00: Ágape
20:00 – 21:00: Conferencia final: “La literatura infantil, arte desde la cuna”.  Graciela Perriconi

Invitadas

Valeria Sorín estudió Letras y Edición en la Universidad de Buenos Aires. Junto con Laura Demidovich dirige, desde el año 2000, Editorial La Bohemia —sello que publica poesía, narrativa y ensayo—, y desde el 2009, Cultura LIJ, una revista dedicada a la literatura infantil y juvenil, destinada a docentes, bibliotecarios, promotores de lectura, mediadores, libreros y editores. Paralelamente, Sorín dicta clases de Edición en el Instituto Superior de Letras Eduardo Mallea, donde es, desde el año 2011, Secretaria Académica de la Carrera de Edición.

Marcela Carranza es Licenciada en Letras de la Universidad Nacional de Córdoba y Máster en Libros y Literatura para Niños y Jóvenes de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha colaborado con artículos en la revista Imaginaria y ha sido profesora en el Postítulo de Literatura Infantil y Juvenil de la Escuela de Capacitación Docente de la Ciudad de Buenos Aires, CePA. Actualmente es una de las coordinadoras de la Biblioteca Infantil y Juvenil Juanito Laguna, de la Unión de Trabajadores de la Educación.

Graciela Perriconi es Licenciada en Letras, profesora y Doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Se ha especializado en literatura infantil y juvenil. Ha sido docente, editora y autora de ensayos educativos y literarios. Algunos de los libros en los que ha participado son “El libro infantil: cuatro propuestas críticas” (El Ateneo), “Cómo formar chicos lectores: lectura y juego” (El Ateneo), “La Poesía infantil: estudio preliminar y antología” (El Ateneo) y “Los niños tienen la palabra. Desde la adquisición de la lengua materna hasta el disfrute literario” (Homo Sapiens Ediciones). Perriconi escribe periódicamente en su blog curiosamirada.blogspot.com.

Claudia Larraguibel es Licenciada en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello, en Venezuela, periodista y escritora. El año 2004 publicó su primera novela, “Reír como ellos”, y el 2014 publicó, junto al ilustrador Vicente Reinamontes, la novela gráfica “Al sur de la Alameda”, elegida por el diario El País de España como uno de los mejores títulos de literatura infantil y juvenil publicados ese año. Además de su trabajo autoral, Larraguibel es editora de Ekaré Sur, filial chilena de Ekaré, sello creado en 1978 en Venezuela, especializado en literatura infantil y juvenil.

You may also like

Read More