Nuestros hijos son nativos digitales. Nacieron con las nuevas tecnologías y adoptarlas no tiene ninguna complicación. Acceden a Internet de manera permanente y tienen perfiles en distintas redes sociales.
Como les hemos venido diciendo, no podemos luchar frente a esta full conexión que tienen nuestros niños. No podemos evitar que entren a Facebook, que tengan celular y que gran parte de su mundo pase por la red. Lo que sí podemos hacer es ser papás informados. Gracias a la tecnología, hoy podemos acceder a un montón de información a través de Internet.
El uso de Internet crece constantemente, los medios online se propagan con rapidez, las redes sociales se vuelven parte de la vida de las personas y de las marcas y las conversaciones comienzan a transitar entre el mundo online y offline.
Debemos intentar conocer ese mundo de nuestros hijos y de hablar en su idioma. Hoy les queremos dejar 14 recomendaciones que hace María Lázaro Ávila, una bloguera española especialista del área de Marketing, Internet y Redes Sociales.
Lo que se recalca acá, es que estas recomendaciones son tan importantes dentro del mundo online como en el del offline. Lo que no hacen en la vida diaria, tampoco deben hacerlo en Internet. Y es acá donde los padres y educadores jugamos un rol fundamental.
1.- No aceptar en el círculo de amistad a usuarios que no conocen o que su identidad real no sea clara.
2.- Protege tu privacidad.
3.- Deben cuidar sus datos personales y su información.
4.- Cuándo publican algo, queda registrado y puedo volver a ser utilizado. Internet tiene memoria y nada se pierde, por lo que en algún momento podría llegar a quién no quieren.
5.- No compartir datos de otros usuarios o amigos, sin el consentimiento de ellos.
6.- Recordarles que los insultos online son tan graves como los otros. Que no hagan lo que no les gustaría que les hicieran.
7.- Que no hagan algo que no se atreverían a hacer en persona. Estar detrás de una pantalla no deja impune a nadie.
8.- No dejar que los amenacen, asusten, amedrenten a través de Internet. Decirles que si eso pasa, deben avisarles a ustedes inmediatamente.
9.- No mentir. No decir que son lo que no es en realidad. No por estar en internet deben mentir sobre su verdadera identidad.
10.- No citarse con personas que la única relación que han tenido es a través de Internet.
11.- No dar sus contraseñas, ni guardarlas en el computador.
12.- Cerrar siempre la sesión al abandonar un sitio o red social.
13.- Si encuentran un sitio que les genera desconfianza, miedo o inseguridad, que lo cierren inmediatamente y les avisen a ustedes.
14.- Si necesitan ayuda, sólo tienen que pedirla.
Estos 14 consejos pueden llegar a evitar que simples situaciones se tornen graves. Pero lo más importante siempre es conversar con nuestros hijos. Hablar de estos 14 puntos las veces que sea necesario. Que entiendan que el sentido de estos consejos no es que anden asustados por la vida, al contrario, es que aprendan de las nuevas tecnologías, que se desenvuelvan con confianza y que eviten los peligros.