Finalmente ya llegan las esperadas Fiestas Patrias: los asados, las fondas, los paseos… buenos y grandes momentos que tenemos que disfrutar en familia y con amigos. Pero también tenernos que tener mucho cuidado con nuestros hijos. Para ello les dejamos una serie de consejos, algunos de ellos bastante lógicos, pero que vale la pena recalcar para evitar accidentes.
– Ten siempre presente que los niños deben estar bajo el cuidado de un adulto responsable. Los riesgos existen y aumentan en la medida que estamos en lugares extraños. Vigila a tus hijos siempre que estén cerca de una piscina o un río y en terrenos inestables. Los riesgos de ahogamiento y de accidentes aumentan en estas fechas en las que comenzamos a salir afuera ¡Evita estos riesgos!
– Mantenlos alejados de las parrillas. El 18 es sinónimo de asado por eso nunca dejes sin supervisión una fuente de calor si es que hay niños a su alrededor. Enséñales desde pequeños que deben alejarse, nunca pasar corriendo y estar atentos a que es un peligro.
– Observa lo que comen, no queremos que en la noche sufra de dolor de estómago. Nuestras fiestas están acompañadas de una larga lista de comestibles al alcance de todos. Los niños, por estar entretenidos, a veces caen en no comer nada o a comer en exceso. Son días de fiesta y el desorden les puede hacer mal.
– Recuerda el bloqueador solar. Aunque esté nublado los niños pasan gran parte del día afuera por lo que es importante protegerlos del sol. Si es que tenemos la suerte de tener días soleados, ponles gorro para evitar el contacto directo con el sol.
– Si vas a viajar en auto con niños, que lo hagan siempre en sus sillas y cuando son mayores con cinturón de seguridad. Lamentablemente los accidentes de tránsito aumentan en esta época por lo que es fundamental prevenir.
– Si van a salir a caminar, hazlo con mucha precaución. Recuerda que las calles son un gran peligro, sobre todo en estas fechas.
– Si van a salir a un lugar concurrido, nunca pierdas de vista a tus niños. Para prevenir que se pierdan, háblales antes de lo que deben hacer: estar siempre a tu lado, no alejarse si algo les llama la atención. Y en el caso de que se pierdan, que sepan su nombre completo y el número de teléfono de sus padres (si son pequeños puedes ponerle una pulsera con sus datos) y acudan a un Carabinero para que los ayude.
– Explícales que no deben hablar con extraños. El alcohol hace que las personas se pongan más conversadoras y es fácil que un niño entable diálogo con personas que no conoce.
– Si van a elevar volantines, olvídate del hilo curado. Y explícales normas básicas en este pasatiempo, como por ejemplo: si se escapa el volantín, más vale dejarlo ir que caer en peligros por salir a buscarlo.
– Procura que tus hijos duerman las horas que corresponden y que no trasnochen en exceso. Aunque estemos de fiesta, ellos necesitan descansar para desarrollarse.
– Aunque sea difícil, intenta mantener los horarios y la rutina: que coman, despierten y duerman es importante para que anden de buen ánimo.
Y por último ¡A disfrutar de estos maravillosos días juntos! Jueguen, conversen, coman, regaloneen… y por qué no, bailen un buen pie de cueca. ¡Viva Chile!