Hijos

Silla de seguridad: Tips para su correcto uso

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Pasamos muchas horas a la semana arriba del auto. Razones hay miles: que a dejar a los niños, a buscarlos, al supermercado, al trabajo, a visitar a nuestros padres, a comprar un remedio y así hasta el infinito. Lo cierto es que una buena parte del día estamos sobre cuatro ruedas y muchas veces con niños arriba del auto. Es por eso que el correcto uso de la silla de seguridad es fundamental para proteger a nuestros niños.

Es por ello que hoy queremos revisar una guía práctica en el uso de la silla de auto, la única forma de prevenir lesiones graves de nuestros niños en accidentes automovilísticos.

  • Los niños menores de 4 años deben usar silla de seguridad. Entre los 4 y 8 años deben viajar con alzador o sentados en la parte trasera con cinturón de seguridad. Podemos bajar al niño del alzador cuando, al sentarlo en el asiento del auto, el cinturón pase cómodamente por sobre su hombro.
  • Nunca compres una silla de seguridad usada o que haya participado en una colisión, ya que podría estar dañada estructuralmente. Las sillas tienen una vida útil. No ahorres en este tema, las sillas no debieran ser heredadas entre hermanos.
  • Evite que las correas del arnés de la silla queden torcidas cuando sientes al niño. No lo dejes con las correas detrás de la espalda ni debajo del brazo, pueden causar daño en un accidente.
  • El menor debe quedar bien apretado a la silla, debe caber un dedo entre la correa y el pecho.
  • Un niño NUNCA debe ser dejado sin observación en una silla de seguridad.
  • Los niños deben ser transportados en el asiento trasero del vehículo, atrás del copiloto, ya que permitirá acceder a él con mayor facilidad, tanto visual como físicamente.
  • Hasta que el niño pese al menos nueve kilos o cumpla un año de edad, debe quedar mirando hacia la parte trasera del auto. Así se reduce el riesgo de lesión de columna cervical en caso de accidente.
  • No viaje con niños en brazos. El 70% de los accidentes ocurren en tramos o trayectos cortos, a una velocidad promedio de 50 kilómetros por hora. La tendencia instintiva al momento de un choque es abrir los brazos para frenar el impacto, en el caso de llevar a un menor en los brazos como copiloto, será soltado al instante.
  • No comparta el cinturón de seguridad con el niño. El uso compartido, niño sobre el adulto, está descrito como la posición más peligrosa del cinturón de seguridad, y provoca severos daños. El adulto aplasta al niño contra el cinturón realizando un efecto cuchillo.
  • Evite transportar niños en la parte posterior de las camionetas o en la tercera corrida de asientos de los station wagon, ya que estas zonas están preparadas para absorber energía en caso de impacto trasero.
  • Evite transportar objetos contundentes sueltos al interior del vehículo. En caso de accidentes estos elementos se transforman en verdaderos “proyectiles”.
  • Usa siempre tu cinturón de seguridad. Los niños aprenden con el ejemplo.

¡A cuidar a nuestro hijos! Aunque sean solo un par de cuadras, es fundamental que vayan bien fijos en su silla.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More