El deporte y la vida sana son cada vez más importantes. De a poco vemos como se va instaurando una “cultura deportiva” y ya es más común ver gente corriendo al aire libre, llenando corridas de marcas y preocupándose de su estado físico. El running fue una moda que ya dejó de ser pasajera. Hoy está prácticamente instaurado en la sociedad.
Pero ¿Conocemos realmente los beneficios del running? Hoy conversamos con Marcelo Sepúlveda, Kinesiólogo, que nos da una visión más profesional de esta actividad que cada vez tiene más adeptos.
Beneficios del running
El Running, como actividad física estructurada tiene grandes beneficios en nuestra salud. Provoca adaptaciones favorables en los sistemas cardiovascular, respiratorio y endocrino. Modifica con el entrenamiento la composición corporal disminuyendo el tejido adiposo, y genera un estado de ánimo positivo gracias a la liberación de endorfinas.
Cuidados que hay que tener en su práctica
Es fundamental evitar la practica descontrolada ya que el sobre entrenamiento provoca una disminución del rendimiento físico y en las actividades de la vida diaria. Acompañar las prácticas con una buena alimentación. Realizar un buen descanso que nos va a permitir recuperarnos y favorecer los procesos adaptativos de nuestro organismo.
Como se debe partir
Siempre es aconsejable realizar un chequeo médico para descartar factores de riesgo y comenzar de acuerdo al nivel previo de entrenamiento de manera progresiva, permitiendo que nuestro sistema musculo esquelético se adapte de manera eficiente a los nuevos requerimientos.
Lesiones comunes que se pueden evitar
Es importante realizar un buen trabajo de acondicionamiento para evitar tendinitis que algunas de ellas son comunes en los corredores, tales como: tendinitis aquileana, tendinitis de la banda iliotibial (rodilla del corredor), tendinitis rotuliana y fascitis plantar. Conocer las superficies donde se realiza la actividad para evitar periostitis (inflamación de la membrana que recubre el hueso) principalmente en la tibia. Para evitar o disminuir el riesgo de lesiones es fundamental utilizar un buen calzado y realizar trabajos complementarios de fuerza.
Como elijo tipo de zapatilla
La tendencia actual es la de utilizar zapatillas de acuerdo al tipo de pisada del corredor. Para esto, se realiza una evaluación funcional del trote y en base a sus resultados se recomienda un tipo de calzado específico de acuerdo al tipo de pisada. Por otro lado, es importante renovar el calzado en los tiempos adecuados y recomendados por el fabricante para poder disminuir el riesgo de lesiones.
Así que ya sabemos, a invertir en unas buenas zapatillas y a prepararnos para salir a correr. De verdad, al principio cuesta pero de a poco se va agarrando el gusto y después simplemente es parte de la rutina que te ayuda a mantenerte en forma, liberar tu mente y darte un espacio para ti.