Siempre las nuevas experiencias conllevan cierto grado de incertidumbre. No sabemos lo que va a pasar y más encima tenemos un sinfín de amigas y familiares que nos marean con sus experiencias.
Bueno, hoy les queremos aclarar algunos mitos existentes en torno al postparto. Aunque, es indispensable que frente a cualquier tipo de duda, consultemos a nuestro Doctor y así nos quedaremos más tranquilas. Acá vamos:
1.- Usar faja después del parto. Acá nos encontramos con el primer mito. La faja sobre el abdomen presiona periné, lo que perjudica la recuperación de la musculatura. Además, los abdominales no se relajan y contraen de manera natural para volver los órganos a su lugar.
2.- La herida de la episiotomía o cesárea debe curarse con yodo. ¡Otro mito! Las heridas deben tocarse lo menos posible y basta y sobra para limpiarlas agua y jabón suave. En el caso de la episiotomía se recomienda hacerse más de una limpieza diaria sólo con agua; en la cesárea mantenerla cubierta por una gasa que debe ser removida por el doctor o matrona.
3.- Los baños están prohibidos por 40 días. Esto tiene mitad verdad, mitad mito. Claro que te puedes duchar desde el primer día, los baños en tina o en piscina están prohibidos por ese período.
4 Cero comidas y líquido durante las primeras horas después del parto. Gran mito. Si tuviste parto normal, a las dos horas ya puedes comer algo. Si fue cesárea se espera más, pero no supera las 5 horas.
5.- Los entuertos duelen más con el segundo hijo. ¡Totalmente cierto! Las contracciones que son normales después del parto, duelen más en las mujeres que ya han tenido otros hijos.
6.- No podemos tomar pastillas anticonceptivas durante la lactancia. ¡Mito! Existen pastillas especialmente para este período. Debes conversar con tu doctor y ver cuáles son las opciones para que te las recete. Ahora bien, si prefieren otro método anticonceptivo, existen varios que también debes conversar con tu médico.
7.- Dar papa es el mejor anticonceptivo. ¡Gran mito! Si bien, cuando damos papa la prolactina altera la ovulación, hay mujeres en las que continua produciéndose, por lo que es posible que quedemos embarazadas.
8.- El estreñimiento es normal y no se puede hacer nada al respecto. Mitad mito, mitad verdad. Es común que esto suceda, pero debemos tomar harta agua y comer fibra para revertir la situación. De no mejorar, es bueno hablarlo con el doctor o matrona para ver la posibilidad de tomar algún laxante natural, para así evitar el esfuerzo y prevenir la aperción de hemorroides.
9.- Ponerse la guagua al pecho para que baje la leche. ¡Verdad! mientras antes lo hagamos, antes bajará la leche. Esto se debe a que el efecto de la succión de nuestro hijo aumenta la producción de prolactina, hormona que favorece la lactancia.
Estamos seguras de que existen muchos más mitos y verdades. Lo importante siempre es disfrutar este momento, en la medida que sea posible, y fomentar el apego con nuestros hijos. Al tiempo, no nos daremos ni cuenta y nos reiremos de las cosas que pasamos. Y no olvidar que ante cualquier duda, consultar a nuestro doctor o matrona, ellos son los profesionales.
Es normal sentirnos agobiadas y superadas durante esta época. El cansancio nos supera. Apoyémonos en nuestras personas más cercanas, ellos son fundamentales para ayudarnos. No somos superhéroes y debemos tener nuestros momentos para descansar y poder recuperarnos también. Estaremos más tranquilas y disfrutaremos más de ese momento.