Todas sabemos que una vida sana y saludable implica comer sano, hacer deporte, dormir bien y alejarnos de los vicios. En papel suena muy simple, pero en el momento de ponerlo en práctica se pone todo cuesta arriba.
También sabemos que hay que predicar con el ejemplo, que si nuestros hijos nos ven practicar deporte y comer bien imitarán estas buenas conductas. Es un círculo virtuoso: nosotras nos sentiremos mejor y ellos tendrán una vida más saludable
Es por eso que hoy les dejamos una serie de consejos para poner en práctica en el día a día, primero nosotras… ya verás como al pasar los días, ellos imitarán estas buenas conductas.
¡Atentas!
- Toma 8 vasos de agua al día. Necesitamos que nuestro cuerpo esté hidratado. Con la orina se elimina grasa, por lo que mientras más líquido tomemos, mejor será para nuestro organismo. Una buena forma de acostumbrarnos es tener siempre a mano una botella con líquidos ¿Y para ellos? Siempre envíales una botella con agua al jardín o al colegio.
- Manten una dieta equilibrada. El consumo de frutas y verduras es fundamental para una vida sana y saludable. Acostúmbrate a servir en los platos de comida al menos cinco colores distintos, aseguras en consumo de vegetales y son platos más atractivos para los niños.
- No te saltes las comidas. Es fundamental tomar un desayuno nutritivo, en base a cereales, frutas y lácteos. Recuerda que debes hacer una colación a media mañana, enfrentarás el almuerzo con menos hambre, por lo que comerás menos.
- Dormir 8 horas diarias. Sabemos que es difícil, pero el cuerpo necesita descansar y recuperar fuerzas, al igual que la mente. El descanso es parte integrante de una vida sana. Sabemos que con niños pequeños cuesta mucho más, pero has que el sueño sea parte importante de tu día a día. Si no duermes bien en la noche porque tienes una guagua chica, intenta dormir una de las siesta junto a él. ¿Y en los niños? Fundamental es que tengan un horario de ir a la cama y de levantarse… ¡Verás las diferencias!
- Usar ropa cómoda y fresca. Dejemos los tacos, poleras apretadas y jeans elasticados para algunas ocasiones. Date tu espacio y cuando puedas usa esos pantalones y poleras sueltas que son nuestras regalonas.
- Realiza actividad física por lo menos tres veces a la semana, aumentarás tus niveles de energía, bajarás la ansiedad, controlarás el apetito. A fin de cuenta, te sentirás mejor por dentro y por fuera.
- Utiliza cremas hidratantes y protector solar. La postura del bloqueador debe ser por lo menos 20 minutos antes de exponerte al sol. Una buena técnica es mezclar el bloqueador solar con tu crema hidratante que usas diariamente, con ello nunca olvidarás protegerte del sol. ¡Debemos hacerlo todo el año!
- Usar lentes de sol y sombrero cuando estés en contacto directo con el sol. Sobre todo en los horarios de mayor radiación (entre 11 y 16 horas) Muy lindas son las pieles bronceadas, pero pucha que sufren el contacto con esos rayos de sol. Pon atención especial en los niños, el sol es acumulativo por lo que debemos extremar los cuidados en ellos. Envíales gorro al colegio cuando tienen clase de educación física.
- Lavar bien la fruta y verdura que vamos a consumir, para evitar enfermedades infecciosas.Un buen hábito es lavar la fruta apenas la sacas de la bolsa del supermercado o de la feria. Deja esta fruta en un lugar visible y a la mano de los niños. No te darás ni cuenta cuando ellos se anden paseando con una en la mano.
- Debes tener siempre un botiquín de primeros auxilios con las cosas básicas para socorrer accidentes o enfermedades: Termómetro, paracetamol, gotitas para el dolor de estómago, agua oxigenada, alcohol, gasa, antialérgicos y todo lo que sea necesario para dar primeros auxilios. Tenlo en tu casa, en tu auto y llévalo contigo de vacaciones. ¡Con niños es fundamental! Nunca sabemos en qué minuto se pueden caer o tener dolor de estómago o fiebre.
¿Agregarías algún dato?