Hijos Sociedad

¿Qué son los Hikikomori?

Basic CMYK

 

En 1998 el psicólogo Saito Tamaki usó por primera vez este término para describir a los jóvenes japoneses que decidían aislarse completamente de la sociedad. Hoy en día Japón cree que hay 700.000 personas en esta condición, algo que lamentablemente está aumentando.

El término hikikomori es un término japonés que literalmente significa “apartarse o estar recluido”.  Es un fenómeno social en que la persona decide aislarse del mundo externo debido a diversos factores sociales, comunicándose con el exterior solo a través de la televisión, el computador y los videojuegos. En algunos casos la aislación a llegado a tal punto que han encontrado a personas muertas por inanición.

Un hikikomori reacciona con un completo aislamiento social para evitar toda la presión exterior. Pueden encerrarse en sus dormitorios o alguna otra habitación de la casa de sus padres durante periodos de tiempo prolongados, a menudo años. Normalmente no tienen ningún amigo, y en su mayoría duermen a lo largo del día, y ven la televisión o juegan al ordenador durante la noche.

Para que alguien llegue a ese nivel de aislamiento debe comenzar de forma gradual. Hay que estar atentos a los síntomas que se pueden presentar como por ejemplo la tristeza, la falta de amigos, inseguridad, timidez y empiezan a hablar menos de lo normal. Generalmente son jóvenes que han sido maltratados en el colegio (bulling) lo que detona su aislamiento.

Lamentablemente muchas veces los padres no reaccionan a tiempo dejándolo ser y sin presionar al joven para que salga de su encierro. Es esencial que se le de apoyo psicológico a estas personas para que puedan volver a salir al mundo sin temor. Una vez que una persona se encierra pueden pasar hasta 4 años antes de que decida salir por sí mismo de vuelta a la sociedad teniendo que afrontar el problema de haber perdido habilidades sociales, años de estudio y con el temor de que descubran su pasado de hikikomori.

Es por esto que es muy importante mantener siempre abiertas las comunicaciones con nuestros hijos, acompañándolos y estando atentos a los cambios que puedan presentar para que así no lleguen a los extremos que están ocurriendo en Japón.

 

You may also like

Read More