Familia

¿Qué hago si se pierde mi hijo en un lugar público?

Wow. Creo que por lejos este tema a todas las madres nos abruma de sobremanera. Pensar que podemos estar en un mall o en un lugar abierto y con mucha gente y que nuestro hijo desaparezca de nuestra mirada y de nuestro lado puede ser la peor sensación del mundo.

Por lo general, creemos que algo así no va a pasarnos nunca pero nunca se puede tener certeza, ya que basta sólo un segundo para que ocurra. Es por eso que hoy queremos compartir con ustedes una serie de consejos en torno a la seguridad de los niños que pueden ayudarnos a evitar situaciones de que se pierdan, o en su defecto, ayudarnos a resolverla de manera más rápida.

Una de las principales cosas que tenemos que hacer es minimizar cualquier situación de riesgo que se preste para que nuestros hijos se pierdan. Acá algunos puntos detallados:

  • Vigilancia de cerca pero no excesiva: es importante tener siempre a nuestros hijos bajo nuestra vista, pero sin llegar a asfixiarlos con el tema. Sobre todo si estamos en un lugar abierto como un parque, no deberíamos perderlos de vista ningún momento, pero dejándolos a ellos disfrutar del momento. Evita la mayor distracción que es el uso de celulares y nunca des por sentado que el otro está vigilando porque puede no ser así y los dos han perdido el foco.
  • Si vas en la calle, siempre de la mano: por mucho que ellos insistan, y aunque parezca obvio, siempre los niños deben ir de nuestra mano cuando estamos en la calle.
  • Enseñarle a nuestro hijo a actuar en la situación de que se pierda: no subestimemos a nuestros hijos. Debemos enseñarles a enfrentar distinto tipo de situaciones y una de ellas es a actuar si se pierden. Lo más importante es decirles que al momento que se den cuenta de que se perdieron, se queden quietos en el lugar que están y comiencen a llorar o gritar fuerte para poder escucharlo. Nunca deben caminar, porque eso sólo haría que se agudizará la distancia.
  • Enseñar su nombre y el de nosotros, sus papás: debemos enseñarle a nuestro pequeño su nombre completo y el de nosotros, los papás, para que él pueda solicitar que nos llamen o nos avisen de lo sucedido.
  • Teléfono: también es necesario que los niños sepan los teléfonos de contacto más cercanos a ellos. Si vas a visitar lugares abiertos o con demasiada gente, también es bueno poder ponerles una pulsera de contacto.
  • Mochilas con correas extensibles: si vas a lugares con mucha gente, puede ser una buena manera de evitar que tu hijo se pierda.
  • Pedir ayuda: acá debemos poner harto ojo. Siempre le decimos a nuestros hijos que no deben hablar con extraños, pero debemos hacer ciertas diferencias y enseñarles a pedir ayuda a: carabineros, padres con otros hijos, una mamá con un bebé, en fin. Cuando vayamos de paseo es importante ir mostrándoles este tipo de personas y que es bueno que, en caso de necesitarlo, puedan recurrir a pedirles ayuda.

Ahora bien, tenemos que tener claro qué debemos hacer en el momento que nos damos cuenta que nuestro hijo ya se perdió.

  • Intentar mantener la calma. Sabemos que es muy difícil hacerlo en ese momento, pero si la mantenemos, es la única forma de poder reaccionar de la manera adecuada.
  • Registrar visualmente la zona. Mira atentamente la zona para intentar ver si lo localizas con la mirada.
  • Preguntar a la gente que los rodea, con descripciones de tu hijo y si lo han visto.
  • Desandar el camino. Trata de recordar exactamente por donde venían y hazlo de vuelta.
  • Dar aviso a los encargados. En el caso de que sea un mall, avisar a guardias y personas de las tiendas. Si es en la calle, trata de ubicar a Seguridad Ciudadana, Carabineros o personal encargado de la zona.

Lo más importante es que al momento de encontrarlo no lo retes por lo sucedido. Al igual que nosotros, él vendrá cargado de emociones, con susto y miedo por lo vivido y sólo necesita contención de tu parte. Abrázalo, dale besos y dile cuanto lo quieres. Más tarde, llegará el momento de conversar lo que sucedió.

 

You may also like

Read More