El Principito es un libro maravilloso y que ha sido traducido a muchos idiomas porque se considera un clásico de la literatura. Escrita por el francés Antoine de Saint-Exupéry, es una historia que ha cautivado a grandes y chicos y que hoy ha sido traducida a la lengua aymara.
Esta lengua es hablada por más de 2 millones de personas en las zonas altas de los andes de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La traducción lleva por nombre “Pirinsipi wawa”. “Demoré dos años en traducir esta novela universal”, dijo Roger Gonzalo, catedrático de lengua aymara y quechua en la Pontificia Universidad Católica de Perú y de la maestría de Lingüística de la Universidad de Puno, en la frontera de Perú y Bolivia.
Comentó que en caso de las palabras que son culturalmente diferentes, como el juego de naipes “bridge” o el “golf “se usó las palabras del texto original como préstamos, pero resaltadas en cursivas y se aclaró a pie de página en aymara lo que significa y cómo se juega”.
La edición realizada por Merás, que incluye dibujos en blanco y negro y en color, también posee un mapa esquemático con la zona de influencia lingüística del aymara, según los hablantes, y un análisis de Gonzalo acerca de los criterios de traducción utilizados.
Sin duda, El Principito es una obra imperdible y que hoy tiene la posibilidad de llegar a muchos hogares más, manteniendo las formas y dialectos culturales propios de esa cultura.
Foto referencia: www.diariouno.com.ar