Hijos

Los principales cambios que ocurren en la etapa de la adolescencia

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Como ya hemos dicho anteriormente, la adolescencia es una etapa complicada y de muchos cambios. Y para los padres, realmente se vuelve un desafío, puesto que los hijos en esta época se tornan difíciles de manejar.

La adolescencia está marcada por muchos cambios a los que se ven enfrentados, sin entender en algunas ocasiones porque ocurren. Estos cambios se manifiestan a nivel Biológico, Sicológico y Social. Es una mezcla profunda que muchas veces puede llevar a confundir, a ser más vulnerables y a tener las emociones a flor de piel. Por eso la tarea de los padres es, principalmente, ser comprensivos en cuanto a sus reacciones y emociones.

En esta etapa, y por todos los cambios que se están viviendo, existe una evidente falta de moderación del control de impulso y de manejo de las emociones. Todo es extremo y, por eso muchas veces, llegan a tener conductas demasiado riesgosas.

¿Cuáles son los cambios que se presentan?

Biológicos

Las hormonas sexuales, desarrollo corporal y la aparición de los caracteres sexuales secundarios (vello facial, agrandamiento de las mamas. Las consecuencias de estos cambios no son menores. Se presenta un duelo por el cuerpo infantil que se ha perdido y que ellos no eligieron. Deben ser capaces de despedirse de su antiguo cuerpo y aceptar los nuevos cambios físicos. Y junto con ellos, además aparece el gran desafío de administrar estas nuevas potencialidades evidentes en su capacidad física y sexual.

Sicológicos

Aparece un pensamiento más formal y conceptual de las cosas. Comienza una reflexión sobre ellos mismos, que quieren y que buscan. Además, se presenta la aparición progresiva de la intimidad, querer estar solos y tranquilos. Las consecuencias de estos cambios, es el duelo nuevamente, pero ahora reflejado en el rol y la identidad infantil. Ya no son niños ni físicamente, ni mentalmente y deben ser capaces de comenzar a definir quién es y cuál es su rol de ahora en adelante.

Sociales

Comienzan los cambios en las relaciones sociales. De estar todo el rato en grupo, pasan a momentos de soledad y búsqueda de independencia. A lo largo de la adolescencia debería comenzar a formarse una autonomía equilibrada. Las consecuencias acá son un duelo, pero ahora frente a los padres. Querer de vuelta a los padres de la infancia porque existe una caída de la imagen idealizada que tienen.

Para poder enfrentar todos estos cambios, los padres somos fundamentales y la comunicación con ellos también. Tengamos siempre presente que existe un canal racional y otro emocional. El lenguaje y lo que se expresa nunca esta disociado de las emociones, por lo que todo lo que hagan nuestros hijos, es una manera de decirnos algo y de mostrarnos lo que les está sucediendo.

Finalmente, nunca olvidemos que nosotros también fuimos adolescentes. Pudimos haber cometido errores y también tener aciertos. Intentemos siempre ponernos en el lugar de ellos y sus emociones. En esta etapa, tanto los padres como los hijos, tenemos retos importantes y saber manejar las situaciones, puede marcar una gran diferencia.

También puedes leer Tweens, el medio entre la niñez y la adolescencia

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More