Las pongo en una situación: estás todo un día armando maletas, cargando el auto y asegurándote que no falte nada para unos entretenido viaje a la playa. Después de muchas vueltas logras subir todo lo que necesitas y a los niños al auto. Comienzan el viaje y luego de un par de kilómetros en la carretera escuchas: “mamá estoy mareado”. ¿Te parece conocida esta situación?
Es muy común que los niños se mareen en el auto, el problema tiene un nombre: Cinetosis. Pero ¿Qué es? ¿Porqué sucede? Te invitamos a conocer un poco más sobre este proceso.
La cinetosis (0 mareo cinético) es un trastorno ocasionado en el sistema del equilibrio que se origina cuando no cuadra la información que recibe el sistema nervioso central desde la vista y el oído medio con la sensibilidad posicional que recoge nuestro cuerpo a través del sistema osteomuscular.
Te lo explicamos de una forma simple: Vas en el auto en una zona de curvas. La sensación de movimiento que recibe el cerebro a partir de la vista es una determinada por la velocidad, el paisaje y los movimientos del auto, la que no se corresponde con la sensación de aceleración que proviene del oído ni con la sensación de la postura de nuestro cuerpo que proviene de nuestros huesos y músculos, que están razonablemente quietos. Entonces, nuestro cerebro y nuestro cuerpo no entiende qué es lo que sucede, es en ese momento que se produce el mareo.
¿Qué sensaciones son normales en un mareo cinético? En algunas personas se produce una pérdida de orientación y equilibrio acompañada de sudores fríos, palidez, bostezos, salivación, náuseas y vómitos. Algunos de estos síntomas, como las náuseas, el vómito o la salivación previa, se deben a que el centro nervioso que provoca súbitamente el vómito está situado en el tronco cerebral, muy cerca del órgano del equilibrio. Otros síntomas, como los bostezos, se deben a la necesidad del cuerpo de oxigenarse. De todas formas, todos estos son síntomas acompañantes, y no son mareo en sí mismos.
Es molesto y desagradable y para pesar nuestro, bastante común entre nuestros niños. En un próximo artículo te explicaremos qué puedes hacer para poder evitar estos mareos y qué hacer en caso de que aparezcan.