Científicos de Canadá han estado estudiando la razón del porqué nos cuesta, o simplemente no tenemos, recuerdos de los primeros años de nuestra vida. Y la respuesta sería la alta producción de neuronas durante esta época.
Según el hallazgo de los científicos, la formación de nuevas células cerebrales aumenta la capacidad de aprender, pero también va limpiando la mente de viejos recuerdos. La neurogénesis, o formación de neuronas nuevas en el hipocampo, zona del cerebro conocida por su importancia para el aprendizaje y el recuerdo, alcanza sus máximos antes y después del nacimiento. Luego disminuye constantemente durante la niñez y adultez.
El estudio lo hicieron en base a pruebas en ratones viejos y jóvenes y arrojaron los siguientes resultados. En los adultos, los científicos descubrieron que aumentando la neurogénesis después de la formación de la memoria era suficiente para olvidar. En cambio, en los pequeños, hallaron que disminuyendo la neurogénesis después de la formación de la memoria significó que el olvido, que normalmente ocurre a esa edad, no pasó.
Finalmente, el estudio sugiere un vínculo directo entre la reducción en el crecimiento de neuronas y el aumento de los recuerdos.
Las conclusiones llevaron a los especialistas a encontrar una explicación para la ausencia de recuerdos de la infancia temprana, conocida como “amnesia infantil”. Aunque el estudio ha sido cuestionado, abre una ventana a descubrir el porqué no tenemos recuerdos de nuestra infancia.
Fuente: La Segunda