Menu

Pensamiento creativo en los niños: cuentos para potenciarlo

0 9

Sin duda, los cuentos son una excelente herramienta para los papás y para los niños. A ambos entrega herramientas para tratar diversos temas a través de entretenidas historias. Bueno, hoy queremos compartir con ustedes una nota del sitio Cuentos para Crecer que habla sobre para fomentar un pensamiento creativo en los niños.

Esto es fundamental ya que como dice la autora del texto, el 80% de los niños que ahora están en el jardín infantil cuando lleguen a la edad adulta van a trabajar en trabajos que ahora no existen. En otras palabras, ellos mismos van a tener que inventarse su propio camino laboral. Para ello  van a necesitar habilidades como: la capacidad de aprender, la capacidad emprendedora (entendida no necesariamente como la capacidad de formar empresas, sino la habilidad para tener una mirada crítica y creativa a un problema existente), la capacidad de relación con el entorno y sus necesidades.

La autora también plantea que desde su punto de vista es clave fomentar ciertos aspectos en los niños, como la “curiosidad crítica” es decir, la capacidad para hacerse preguntas críticas, de no dar por sentadas las cosas, de alguna manera de reflexionar sobre aquello que observamos a nuestro alrededor con una mirada activa, buscando involucrarnos y mejorar nuestro entorno. Todo ello lo definiría como el pensamiento divergente o creativo.

En la misma nota utiliza una definición de Edward De Bono “el pensamiento divergente es una forma de organizar los procesos de pensamiento a través de estrategias no ortodoxas. El objetivo, pues, es generar ideas que escapen de los lineamientos del pensamiento habitual.”

Una manera de fomentar el pensamiento divergente: la lectura compartida.

A pesar de que el niño pueda sea capaz de leer de manera autónoma,  la lectura compartida  sigue siendo tan importante como lo era cuando  era más pequeño.

¿Por qué?

  1. La lectura en voz alta y en familia ofrece grandes oportunidades para enfrentar juntos los libros más desafiantes.
  2. Esos libros con capítulos más largos pueden tener tramas más complejas y vocabulario más exigente. El ir trabajando el libro capítulo por capítulo ayuda a enseñar la persistencia.
  3. Al leer juntos, los padres actuamos como una  fuente de apoyo e información.
  4. Leer críticamente implica ir más lento y dedicar tiempo a reflexionar sobre lo que ha leído. Dependiendo del libro, la discusión puede consistir en hablar de lo que las acciones del personaje nos dicen acerca de su personalidad, o sobre cómo la configuración del libro es importante para transmitir el mensaje general. Esto podría significar brindarle ayuda a su hijo para que reconozca algo acerca de la trama y el conflicto que existe. También significa hacer más preguntas abiertas para las que pueden existir múltiples respuestas correctas.
  5. Los libros de calidad le permiten   hablar sobre el libro en profundidad y de forma sustancial.

Todo esto ayudará al lector a desarrollar las destrezas para el pensamiento crítico que le durarán para toda la vida.

Bueno, después de todo lo anterior, el sitio recomienda un par de cuentos que ayudan a los niños a desarrollar este tipo de pensamiento. Yo les comparto dos de ellos que son los que nos me gustan.

Alicia en el País de las Maravillas. Lewis Carrol

Lewis Carrol es considerado por muchos como el maestro del género nonsense (género jocoso y figura literaria) y no podía faltar en este listado su obra maestra. Te recomendamos buscar una versión que te guste, que tenga lindas ilustraciones para que lo compartas con tus hijos. Pero también, compra una versión completa que puedas leer tú. Así, poco a poco irás conociendo más de este loco mundo de Alicia.

Oliver Jeffers 

Amamos a Oliver Jefferes en todos y cada uno de sus libros. Él es un autor contemporáneo que trabaja de manera brillante el nonsense. No todos sus libros son con esta técnica, pero tiene una especial predilección por este género entre el humor y la fantasía. No dejes de tener “El increíble niño comelibros”; “El corazón y la botella”; “Arriba y abajo”; “De vuelta a casa”; entre muchos otros.

Puedes leer también

Lectura recomendada: El increíble niño comelibros

¡Feliz cumpleaños Lewis Carroll!

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad