Panoramas

Panorama imperdible para este fin de semana: Día del Patrimonio para Niñas y Niños

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La Fiesta del Adobe en el Parque Quinta Normal y la reconstrucción en papel de monumentos nacionales en distintas regiones asoman como las principales actividades de esta segunda versión del Día del Patrimonio Cultural para niños y niñas, que suma 304 actividades gratuitas desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y el Consejo Nacional de la Infancia, organizan la segunda versión del Día del Patrimonio para Niñas y Niños duplicando las actividades del año pasado.

La fiesta nacional fue creada en 2016 y busca promover una aproximación diferente a nuestro patrimonio, estimulando la utilización de los sentidos y juegos en las aperturas de edificios y sitios patrimoniales; en los recorridos por los monumentos nacionales, barrios, zonas típicas y santuarios de la naturaleza; practicando juegos tradicionales y participando en talleres de oficios.

“La invitación es para participar en las diversas actividades que componen este nuevo día del patrimonio y que han sido pensadas especialmente para que los pequeños reconozcan de una manera lúdica la herencia cultural y natural de nuestro país”, dijo Ángel Cabeza, director de la Dibam y vicepresidente del CMN.

“Queremos, tal como ocurrió el año pasado, replicar la exitosa experiencia del Día del Patrimonio Cultural que se realiza tradicionalmente en mayo, pero esta vez dirigido a las niñas y los niños”, agregó.

Actividades del Día del Patrimonio Cultural para niños y niñas

Este año destacan entre las actividades la Fiesta del Adobe, una invitación a jugar con barro para reconocer al adobe como material de construcción tradicional chileno. La actividad se desarrollará en las ciudades de Copiapó, Villa Alemana, Arica y Santiago.

Entre los recorridos sobresalen la ruta de “La Viuda” y “El Carrocero”, en el Cementerio General de Santiago, un recorrido por los Monumentos Públicos asociados a animales, presentes en Barrio Lastarria, una ruta nocturna para niños en barrio Huemul y paseos por el Parque Nacional de Chiloé y la Reserva Nacional Los Ruiles en Chanco.

Junto a estas se desarrollarán 16 talleres de Arqueología y Paleontología en distintas ciudades, como Puerto Guadal, Puchuncaví, Caldera, Osorno, Valparaíso, Coquimbo, Pica, Concepción, Carahue y Navidad.

Por otra parte el Monumenteando o la reconstrucción en papel de Monumentos Nacionales se tomará las comunas de Arica, Pica, Concepción, Lota, Santiago, Valparaíso, Penco, La Serena, Antofagasta, Coyhaique, Punta Arenas, Villa Rica, y Puente Alto.

Para más información de las todas las actividades que se realizarán desde Arica y Parinacota hasta Magallanes y Antártica chilena, ingresa al link: www.diadelpatrimonio.cl

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More