¿Buscas algún panorama para este fin de semana? ¿Quieres que tus hijos vivan una experiencia entretenida en torno a la ciencia? ¡Te invitamos a visitar el Museo Interactivo Mirador. Desde hoy los visitantes podrán ver increíbles experimentos que parecen magia, pero en realidad son pura ciencia.
Sorprenderse con un tren bala en miniatura, averiguar cuál alimento de consumo diario puede ser atraído por un imán o descubrir por qué las abejas se inspiran en las burbujas para hacer sus panales. Eso y mucho más podrán encontrar en la nueva Ciencia Asombrosa del Museo Interactivo Mirador (MIM), que se estrenó en septiembre, y permanecerá como parte de la oferta de actividades complementarias hasta fin de año.
Las Ciencias Asombrosas son un espacio donde los asistentes se transforman en espectadores y partícipes de entretenidos experimentos que explican diferentes conceptos científicos a veces difíciles de entender en una sala de clases. Son cuatro talleres que se renuevan tres veces al año y están basados en la educación entretenida, propia del Museo.
El primer taller lleva por nombre “Dime lo que comes y te diré…”, donde podrán resolver mediante vistosos experimentos preguntas del tipo: ¿Podemos experimentar con los nutrientes de nuestros alimentos? ¿Qué es una caloría? Podrás observar el “extraño” comportamiento de algunos alimentos, viendo cómo una comida de consumo diario es atraída por un imán. Además, conocerán un método para “quemar calorías” difícil de olvidar y aprenderán a interpretar los mensajes escritos en los alimentos para poder entender qué estamos eligiendo.
Y si son de esas personas que nunca pueden estar quietas, “Giremos un momentum” es el taller ideal. Veremos que hay movimientos que son muy difíciles de entender, y surgirán respuestas a interrogantes como: ¿Por qué no se caen las bicicletas cuando están andando o los trompos cuando están girando? ¿Será sólo un asunto de equilibrio? Los niños podrán entender cuáles son las fuerzas que actúan en estos entretenidos movimientos y cómo ellos están también presentes en la naturaleza. En esta Ciencia Asombrosa, la física estará al servicio de la entretención.
En el MIM les encanta hacer ciencia, ¡Y mucho mejor si es con burbujas! Química, física, biología y hasta matemáticas forman parte de “Burbujología”. ¿Por qué las burbujas son redondas? ¿Podemos cargar una burbuja eléctricamente? ¿Qué tienen que ver las burbujas con la geometría? Son algunas de las interrogantes que podrán contestar a través de sorprendentes experimentos. Además de saber cómo es que las abejas se inspiran en las burbujas para hacer sus panales.
Estas actividades están recomendadas para niños desde los seis años de edad en adelante acompañados de un adulto, tienen una duración de 20 minutos y se imparten cada media hora. Son una oferta extra del Museo y no tienen un costo adicional al precio de la entrada, pero para participar en ellas es necesario inscribirse en forma presencial el día de la visita, en el Mesón de Inscripciones y con el ticket de entrada.
Pero los más pequeños visitantes del Museo también tienen un taller pensado para ellos. En “¡Hora de Burbujear!” los niños entre 3 y 6 años de edad podrán jugar y conocer aspectos inesperados de estas esferas flotantes. Conocerán todos sus secretos y verán cuántos colores son capaces de distinguir en una burbuja, entre muchos otros sorprendentes experimentos.
¡Entretenido e interesante panorama para disfrutar con nuestros hijos! ¡No te lo pierdas!