El 19 de junio se realizó en el Centro Cultural de España, en Santiago, el lanzamiento de nuestraesfera.cl. Esta es una iniciativa que instala en su plataforma digital contenidos y recursos de enseñanza/aprendizaje sobre medio ambiente, abordando fenómenos, impactos, soluciones y buenas prácticas.
Nuestraesfera.cl es impulsada por un equipo de profesionales integrado por María Teresa Lladser, Patricia Peña, Verónica Zurita y Sofía Törey, con amplia trayectoria en educación, medio ambiente, información y comunicaciones.
El sitio ha sido concebido como un espacio educativo útil tanto para la docencia como para cualquier ciudadano interesado en:
- Conocer y comprender los fenómenos de la naturaleza y de la acción humana que influyen en las condiciones ambientales en que vivimos.
- Incorporar en su vida personal, comunitaria y laboral prácticas responsables con el medio ambiente.
- Contribuir con información, contenidos y recursos educativos de calidad a un desarrollo que satisfaga las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
Nuestraesfera.cl se fundamenta en la conviccción de que –con conocimientos, conciencia, compromiso y participación- es posible alcanzar un crecimiento económico con mejor calidad de vida, compatibilizando las conductas ciudadanas y los procesos productivos con la protección del medio ambiente.
La plataforma está construida sobre la base de tres tipos de entradas a los contenidos, facilitando el acceso a la información y la interacción con los distintos tipos de recursos:
- Cuatro áreas según el objetivo del usuario (conocer los fenómenos, comprender los distintos temas a través de recursos informativos y educativos, compartir experiencias o ideas, y actuar a través de políticas, estrategias y buenas prácticas).
- Trece temas centrales referidos a: desarrollo sustentable, energía, agua, cambio climático, recursos naturales, residuos, producción limpia, aire, biodiversidad, legislación y políticas, comercio, educación y desarrollo territorial.
- Y once tipos de recursos: documentos, ejercicios, experiencias, fichas temáticas o infografías, interactivos, planificaciones para la docencia, presentaciones, publicaciones, sitios de interés, videos e imágenes.
La plataforma apuesta por relevar la transversalidad de los temas ambientales; por la libertad de uso y aplicación de los recursos; por el principio de la identidad cultural desde, para y con el medio ambiente, abierto a construir una cultura ambiental desde la experiencia compartida; por la participación oportuna e informada de la ciudadanía en los debates y decisiones que afectan su calidad de vida y el medio ambiente; y por la asociatividad, trabajando conjuntamente con otras personas y organizaciones para realizar actividades en beneficio de intereses comunes.
Asimismo, nuestraesfera.cl ofrecerá -como parte de sus servicios- charlas, cursos, talleres, conferencias y foros diseñados a la medida de las necesidades de las entidades que lo requieran.