“Neuroeducación para padres” es un libro de Nora Rodríguez donde no solo nos explican el funcionamiento del cerebro de los niños sino que también se dan tips y estrategias para educar mejor a nuestros hijos. La neuroeducación se refiere a unir todo lo que es educación con los conocimientos neurológicos que se han ido adquiriendo a lo largo del tiempo.
Nora Rodríguez es una escritora y pedagoga argentina que actualmente vive en España.
Tal como el título lo dice, este libro está dirigido a los padres para que podamos entender el funcionamiento del cerebro de nuestros hijos y desde ahí poder educarlos de una mejor forma, dándoles herramientas y estrategias para poder enfrentar la educación tradicional y llevándolos a triunfar teniendo en cuenta sus fortalezas y permitiéndoles desarrollarlas.
Lo más interesante, a nuestro parecer, es que este libro “aterriza” la información a un nivel donde todos podemos comprender y hacernos parte importante de la educación de nuestros hijos (nos empodera en el tema) ya que nos entrega estrategias específicas en cada uno de los temas que se hablan. Además, libera en parte a los padres al demostrar que todos aprendemos de formas diferentes lo que implica que no porque mi hijo requiera moverse para pensar sea menos inteligente que aquel que es capaz de estar sentado por horas resolviendo un ejercicio.
Dentro del libro hay una parte donde se habla de juegos que permiten que nuestros niños conecten los dos hemisferios del cerebro sacándole así mayor provecho a este órgano, que como sabemos, usamos solo una parte de él. Estos juegos están clasificados según la edad en la que se encuentran y van desde los 0 hasta los 10 años.
Otro tema interesante es cómo podemos lograr que el ambiente en que se mueven nuestros hijos sea lo más enriquecedor posible. Nuevamente las sugerencias en este tema comienzan desde que el bebé llega a la familia buscando formas de sacar a flote los talentos de los niños, estimulándolos y motivándolos a descubrir lo que quieren hacer teniendo en claro que no siempre es lo primero que salta a la vista. Existen distintos tipos de talentos: musical, linguistico, naturalistico, espacial, cinestésico, matemático, interpersonale intrapersonal y en este libro se explica brevemente de qué se trata cada uno.
Nora nos invita a desarrollar la creatividad en nuestros niños pues es cuando están creando cuando más trabaja su cerebro y también es lo que les ayuda a ser más felices pero una felicidad profunda y no la superficial que se produce por comer un helado, por ejemplo. Para esto enseña y da sugerencias de formas en que se puede desarrollar la creatividad tanto los niños por sí mismos como en familia.
Casi al terminar el libro nos habla del “fracaso escolar” y cómo se nos ha enseñado que esto es terrible pero que en realidad no es tan así. Nos invita a promover desafíos simples para activar a los niños mentalmente y da sugerencias para las diferentes edades. Es este tema llega hasta los 16 años incorporando así a nuestros hijos adolescentes con los que muchas veces no sabemos cómo actuar.
Como dijimos inicialmente, este es un libro cargado de consejos y sugerencias donde se nos vuelve a empoderar como padres en la educación de nuestros niños. Es muy interesante de leer para poder ayudar a nuestros hijos a mejorar.