Hijos

Música: beneficios para los más pequeños

La música tiene un efecto maravilloso en nuestros hijos. Produce un efecto de relajación en ellos tan beneficioso, incluso cuando están en la guatita a partir de los 4-5 meses, ya que es en este período de la gestación donde desarrollan el sentido auditivo.

El tipo de música que estimula este relajo es la clásica, suave, con sonidos de la naturaleza e instrumental. Ésta, los lleva a sentirse aliviados y contentos y van estimulando también el movimiento corporal.

Algunos estudios afirman que durante el embarazo, escuchar melodías estimula la inteligencia y que en el futuro les sería más fácil asimilar nuevos conocimientos y desarrollar problemas lógicos.

Para los creadores del conocido “Efecto Mozart”, la música en los niños ayuda a la coordinación motora, incrementa el uso del lenguaje, la memoria y la concentración. Y uno de sus defensores (aún no están científicamente comprobados sus efectos) si los niños son estimulados desde la etapa fetal por la mamá, mejorará su crecimiento, su desarrollo intelectual, físico, emocional y su creatividad. El efecto sigue dando buenos resultados hasta los cinco años de vida.

Además, la música se ha convertido en un método de aprendizaje, convirtiéndose en un gran instrumento para educadores y padres al momento de fomentar la lectura y el aprendizaje de un nuevo idioma.

Lo recomendable es dar espacios definidos para que nuestro hijo escuche música y se vaya volviendo parte de su rutina. Antes de acostarse, los relaja y los estimula de manera positiva. También puede ser en el momento del baño o de un rico masaje corporal.

Lo más importante es que, en la medida de lo posible, compartamos ese momento de relajo máximo con él. Que disfrutemos la música en familia y potenciemos las cualidades musicales (si las vemos) de los niños. ¡La música sólo tiene beneficios para nuestros niños! A incorporarla en nuestra rutina.

 

 

You may also like

Read More