Menu

Muerte y el miedo que le tenemos

0 1

El miedo a la muerte es algo que los humanos normalmente sentimos. ¿Cómo lo podemos superar? Aquí les dejamos este artículo de Deepak Chopra que reflexiona sobre el tema.

El miedo a la muerte siempre llega a lo más alto cuando hablamos de los temores de la gente. Algunos psicólogos creen que este es un miedo tan potente, que normalmente es empujado hacia abajo en el subconsciente con el fin de evitarlo. Sin embargo, desde su escondite el miedo permanece activo, resurgiendo en tiempos dificiles, como la muerte de un ser querido, haciendo el dolor aún más doloroso y generando ansiedad. Evitar el miedo a la muerte claramente no es la mejor táctica. Una de las razones por las que las famosas cinco etapas de morir de Elisabeth Kubler-Ross se hicieron tan populares es que nos dio un marco racional para manejar temas de que alguna vez fueron tabú.

Ser racional es una de las dos formas en que una persona puede superar su propio miedo a la muerte. El punto de partida para la mayoría de los racionalistas, particularmente los científicos, es asumir que nuestra conciencia se extingue en el momento de la muerte. En un breve video sobre el tema “¿Qué pasa después de morir?”, El físico Brian Greene toma la posición, cuando te vas, te has ido.

Pero esto no es realmente científico o muy racional. La posición racional es que en ausencia de evidencia respecto de la pregunta, no se puede llegar a ninguna conclusión. Sin embargo, Greene ofrece cierto consuelo al referirse a la famosa cita de Einstein: “La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente”. Para un físico, el tiempo es estático y eterno, lo que significa que la vida de cada persona permanece intacta dentro del marco del espacio-tiempo. Como consuelo, esto parece insignificante, ya que la ilusión de nacer, vivir toda una vida, y luego morir es cómo funciona el mundo cotidiano.

Pero esto no es realmente científico o muy racional. La posición racional es que en ausencia de evidencia respecto de la pregunta, no se puede llegar a ninguna conclusión. Sin embargo, Greene ofrece cierto consuelo al referirse a la famosa cita de Einstein: “La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente”. Para un físico, el tiempo es estático y eterno, lo que significa que la vida de cada persona permanece intacta dentro del marco del espacio-tiempo. Como consuelo, esto parece insignificante, ya que la ilusión de nacer, vivir toda una vida, y luego morir es cómo funciona el mundo cotidiano.

La manera racional de abordar el miedo a la muerte nunca será suficiente, debido al componente emocional. Pero si se puede someter y disipar el componente emocional, los argumentos racionales si se aplican. Cada cultura ha vivido experiencias cercanas a la muerte teniendo gran trascendencia en los medios de comunicación durante los últimos 40 años. Cientos de niños que reportan recordar sus vidas pasadas han sido cuidadosamente estudiados, lo cual apoya la teoria de la reencarnación. Si bien esta evidencia no es concluyente, tampoco es una tontería. Ser completamente escéptico acerca de la vida después de la muerte en ausencia de pruebas sólidas no es racional, porque como acabo de señalar, la pregunta es completamente abierta. No hay prueba de la extinción de la conciencia, aunque ese es el argumento escéptico estándar. La noción de que la mente muere cuando el cuerpo muere es una fuerte creencia materialista, pero no hay pruebas sólidas que la apoyen.

La segunda manera de superar el miedo a la muerte, si la racionalidad no puede hacer el trabajo por sí misma, es psicológica. Cada noche nos vamos a la cama y la mente se extingue durante siete u ocho horas. El sueño no es una experiencia. No tememos esta “no experiencia”. Ni siquiera lo clasificamos como el miedo desconocido, porque todos hemos pasado por esta extinción de conciencia miles de veces. Sí, uno podría objetar, pero el sueño es temporal, y este conocimiento nos tranquiliza. Pero, ¿alguien tiene en cuenta realmente este conocimiento cuando se va a dormir todas las noches? Lo que parece más probable es algo mucho más básico: el sueño no plantea ansiedad, porque es un área psicológica donde el miedo nunca ganó terreno.

Si eso es cierto, entonces la clave para superar el miedo a la muerte no tiene nada que ver con convencerse de que no hay nada de que temer. En cambio, el miedo a la muerte debe ser abordado como miedo y punto. El hecho de que la muerte sea el objeto específico en este caso no hace ninguna diferencia. Esto es más o menos como la respuesta del Buda. Él enseña que una persona debe resolver todo el tema del dolor, incluyendo el miedo, no los ejemplos específicos de dolor. Las tradiciones de sabiduría del mundo parecen estar de acuerdo en que el miedo termina cuando encuentras el lugar en el cual no tienes miedo, y ese lugar se encuentra dentro de todo el mundo.

Por lo tanto, la meta no es luchar contra el miedo a la muerte hasta que sentirte en calma. El objetivo es encontrar el lugar donde el miedo a la muerte es irrelevante. Mientras nos identifiquemos con el ciclo del nacimiento y la muerte, nos sentiremos atormentados por el temor de que nada exista más allá de la tumba. Para la mayoría de la gente, términos como “el ciclo del nacimiento y la muerte” suenan esotéricos y ajenos. Pero no hay necesidad de ninguna terminología o de cualquier pensamiento sobre la muerte.

El simple hecho es que cuando llegas al lugar donde el miedo a la muerte no existe, te das cuenta de que ya no tienes miedo, al igual que cuando encuentras las llaves del coche, no tienes miedo de perderlas. Ahora que la meditación es bastante familiar para casi todo el mundo, debería ser bastante fácil aceptar que la meditación te lleva al lugar que quieres alcanzar, un profundo sentido del yo que no está afectado por el miedo. La experiencia es lo que cuenta. Junto con la ausencia de miedo, la meditación agudiza la capacidad de uno para permanecer en el momento presente. Esta es otra gran ayuda, porque lo que hace que la muerte sea tan espantosa es la anticipación de ella.

En estas breves palabras sólo puedo explicar los contornos sobre cómo superar este miedo profundo, pero al menos vale la pena guiar a la gente en la dirección correcta. Olvídate de las afirmaciones de que la ciencia o el escepticismo han demostrado que la muerte lleva a la extinción total. No lo han hecho, y además, cualquiera que sea la experiencia de morir, todo el mundo debe hacer su mejor esfuerzo para no tener miedo. Una vida libre de miedo es una meta deseable por sí misma. 

-Deepak Chopra M.D

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad