Familia

Mitos que debemos derribar sobre los abusos sexuales

Los abusos infantiles es un tema que ya está inserto en nuestra sociedad. Como padres, lo que más queremos es proteger a nuestros hijos, pero a la vez que queremos darles libertades para que crezcan y se desarrollen. Es por esto que queremos dejarles 10 mitos sobre los abusos sexuales que debemos sacar de nuestra mente y enseñarle a nuestros hijos. Mientras más informados sean los niños (de acuerdo a su edad) más posibilidades tiene de defenderse frente a este tipo de actos. Aunque sean sólo mitos, no los dejes pasar.

Mito 1: “Enseñar que los extraños son peligrosos”

Definitivamente tenemos que enseñarles a nuestros hijos que los extraños son peligrosos pero tenemos que recordar que solo un 10% de los niños recibe abuso de desconocidos, el resto son abusados por personas que conocen y a quienes quieren. Es por esto que es importante enseñar desde pequeños a los niños a tener una buena comunicación, tener los límites de su cuerpo claros y la importancia de decir cuando ha habido un comportamiento extraño o abusivo.

Mito 2: “Las mujeres no abusan de los niños”

Grave error. Tenemos que tener claro que aunque las mujeres son mucho menos abusivas que los hombres, sí pueden cometer abusos y por lo tanto escuchar a nuestros hijos cuando así lo digan.

Mito 3: “Los niños no pueden abusar a otros niños”

Hace poco existió en Estados Unidos un escándalo de abuso entre menores que hizo que los expertos en bullying empezaran a educar a los padres sobre cómo el bullying puede terminar en abuso sexual. La mejor forma de prevenir esto es incitando a los niños a que nos cuenten abiertamente sus problemas.

Mito 4: “Está bien hacer que los niños abracen y besen a los adultos aunque no quieran”

Cuando forzamos a nuestros hijos a abrazar o darle beso a alguien que no quiere (aunque sea la abuela), le estamos diciendo que ellos no tienen el control sobre quienes tocan sus cuerpos. Además le estamos diciendo al niño que no debiese decirle que no a un adulto que quiere tocarlo inadecuadamente.

No te preocupes de que los abuelos se sientan mal, mejor enséñale a tu hijo que también se puede saludar dando la mano, haciendo contacto visual y diciendo hola. De esta forma aprenden a respetar no solo a los adultos sino también a sus propios cuerpos y puedes ser honesta con los adultos que se molesten para que entiendan el por qué.

Mito 5: “Es vergonzoso que mi hijo diga palabras como vagina o pene así que es mejor que no aprendan las palabras correctas hasta que sean grandes”

Los niños creen que solo las cosas divertidas tienen nombres divertidos. Al usar los nombres apropiados le estás enseñando a tu hijo que sus genitales son importantes y deben ser respetados, no son algo de qué burlarse o avergonzarse.  Además esto permite que, de ser necesario, el niño pueda explicar exactamente qué fue lo que le pasó.

Mito 6: “Los niños mienten sobre el abuso para llamar la atención”

Si un niño viene a ti para contarte que vio, experimento o sospecha de abuso llama inmediatamente a la policía. No es tu trabajo investigar si es cierto o no lo que el niño dice. Para un niño es muy difícil hablar así que no se lo hagas más difícil dudando de él.

Mito 7: “No necesito monitorear el teléfono, Tablet o computador de mi hijo porque confío en él”

Revisar los equipos de tu hijo que se conectan a internet no es un tema de confianza sino de seguridad. Los predadores utilizan todo tipo de manipulaciones para entrar al mundo de tu hijo. Estar atenta a los mensajes, chats, fotos, email y los medios sociales es la mejor manera de saber que no hay un predador acosando a tu hijo además de ser una excelente forma de saber que tu hijo no está sufriendo cyber bullying.

Mito 8: “Los niños no necesitan saber sobre los abusos sexuales”

No es necesario entrar en detalles con tu hijo sobre el sexo o los abusos pero es necesario que sepa que si un amigo viene a contarle sobre un abuso debiese contarte a ti inmediatamente.

Tengamos claro estos mitos y hablemos con nuestros hijos con la verdad. No los subestimemos por ser niños, pero tampoco debemos crear una paranoia en ellos. El conocimiento y la confianza es la mejor herramienta que les podemos entregar para que se sientan seguros y protegidos.

(Basado en el texto de Joelle Casteix en parenting.com)

 

Te puede interesar también:

5 cosas que no deberías obligar a hacer a tus hijos

You may also like

Read More