Menu

Me recomendaron terapia ocupacional ¿Qué significa eso?

0 1

La Terapia Ocupacional es una profesión del área de la salud que trabaja con personas con o sin discapacidad para ayudarlos a habilitar o rehabilitar a las personas que por alguna razón no pueden participar satisfactoriamente en las actividades del diario vivir.

Este tipo de terapia ha resultado muy efectiva en niños, jóvenes y adultos porque les ayuda a participar en la sociedad.

Cuando un niño presenta dificultades en su día a día (motor, sensorial o mental) se empieza a decir que es un “niño problema” pues le cuesta o no puede relacionarse bien con su entorno.

Es aquí cuando entra en juego la terapia ocupacional que va desde personas con síndrome de Down, con alguna discapacidad física o que no tienen nada aparente, como un niño que le cuesta cortar con tijeras. Esta terapia ayuda a ver qué es lo que falla y dónde se necesita apoyo. La idea es acompañar a la persona en ese proceso y tiene que ver con la actividad que ésta realiza. Se rehabilita desde la musculatura hasta cualquier acción normal de la vida diaria.

El trabajo que se realiza va de acuerdo a la etapa de desarrollo en la que se encuentra una persona.

Existe un tipo de terapia que se llama terapia sensorial que está pensada para los niños. En ella, a través del juego, se busca desarrollar habilidades que repercutan también en el área pedagógica. Este tipo de terapia se realiza en un lugar especialmente habilitado para que el niño haga ejercicios prácticos, desarrolle su cuerpo y su mente adaptándose a su ambiente de manera adecuada.

Para saber si tu hijo debiese recurrir a un terapeuta ocupacional responde las siguientes preguntas.

  • ¿Mi hijo está constantemente empujando, corriendo, balanceándose o moviéndose en la silla?
  • ¿A mi hijo le molesta excesivamente que lo toquen?
  • ¿Es mi hijo excesivamente tímido?
  • ¿Mi hijo no participa con el resto de sus compañeros en el recreo?
  • ¿Es mi hijo poco activo y le gusta estar extremadamente tranquilo?
  • ¿Mi hijo tiene problemas para leer o escribir a pesar de estar en edad de lograrlo?
  • ¿Le cuesta a mi hijo vestirse o abrocharse los zapatos?

Recuerda siempre conversar con tu pediatra, con las profesoras o tías y buscar en conjunto la mejor ayuda para tu hijo/a.

 

Fuente foto: www.comunik-t.net

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad