Salud

Los pasos del perdón

perdon

El perdón es complejo y difícil de lograr. Sobre todo porque viene después de situaciones difíciles, que nos enfrentan a nuestros miedos y temores.

Una serie de investigaciones llamadas The Stanford Forgiveness Projects se realizaron para estudiar el efecto de ciertos programas psicoeducativos destinados a enseñar a las personas cómo perdonar. La intervención utiliza una combinación de técnicas cognitivas, imaginación guiada, terapia narrativa y manejo de estrés, para crear las condiciones más apropiadas para que el perdón sea más probable.

Entre la metodología del proyecto se incluyen los siguientes pasos:

1. Saber cómo te sientes exactamente acerca de lo sucedido y ser capaz de explicar con palabras qué es lo que no está bien de la situación. Posteriormente lo puedes compartir con personas de tu confianza para verbalizar y hacer real el problema.

2. Comprométete contigo mismo para hacer lo que tengas que hacer para sentirte mejor. El perdón es algo que haces por ti y no por ninguna otra persona.

3. El perdón no necesariamente significa reconciliarte con la persona que te hizo daño u olvidar su acción. Lo que estás buscando es encontrar paz. El perdón puede definirse como la sensación de paz y comprensión que procede de culpar menos a la persona que te ha dañado y tomarse la experiencia de forma menos personal.

4. Reconoce que tu principal malestar procede de los sentimientos, pensamientos y malestar físico que estás padeciendo ahora, no de lo que te ofendió o te hirió hace un rato.

5. En el momento en que te sientas mal practica alguna técnica simple de manejo del estrés. Como puede ser la meditación. 

6. Deja de esperar que los demás y el mundo hagan cosas que no tienen intención de hacer, no puedes exigirle al resto que sean como tú deseas sino que debes tan solo esperar, desear y hacer lo que está a tu mano.

7. Busca otros modos de alcanzar tus metas, diferentes de la experiencia que te ha hecho daño. En vez de volver a visualizar lo sucedido en tu mente una y otra vez, busca nuevos modos de conseguir lo que deseas.

8.  En vez de centrarte en tus sentimientos heridos (y al hacerlo le das a la persona que los causó el poder de hacerte daño cada vez que lo recuerdes), aprende a buscar la amabilidad, amor y belleza que hay a tu alrededor, vivir experiencias positivas y rodearte de personas valiosas. El perdón se logra siendo felices.

9. Cambia tu historia de dolor para que te recuerde la elección heroica de perdonar.

Como puedes ver el perdón es algo que va en nosotras, que implica cambios en NUESTRA forma de actuar y de sentirnos con nosotras mismas.

You may also like

Read More