Salud

Los diez errores más comunes que dañan nuestro pelo

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

pelo

Todas nosotras cuidamos nuestro pelo más que muchas partes de nuestro cuerpo. Es que en el pelo se ven tantas cosas: nuestra personalidad, nuestra autoestima, cuanto nos cuidamos, qué alimentación tenemos y miles de cosas más. Para que lo sigamos cuidando y no caigamos en errores hoy les compartimos todo lo que NO deben hacer con su pelo:

1- Lavar el pelo todos los días. Tema polémico que siempre genera controversias. ¿En qué quedamos? ¿Da lo mismo? De acuerdo con los especialistas, es mejor hacerlo día por medio. ¿Por qué? Porque el shampoo elimina la lubricación necesaria del cabello.

2- Frotarnos el pelo con la toalla para secarlo. Es una mala costumbre adquirida de escenas cinematográficas. No lo hagamos más. Rompemos la fibra capilar que, en el mejor de los casos, genera que el pelo quede completamente lleno de frizz. Lo correcto es presionar la cabellera con la toalla para escurrir el agua.

3- Desenredar a tirones con lágrimas en los ojos incluidas. Al hacerlo, cortamos  sistemáticamente distintos mechones lo que genera mucho frizz. Una de las causas más comunes de los tirones es un cepillo mal elegido, o sea, uno de dientes finos. Necesitamos uno ancho para desenredar sin agredir. Una opción es cepillarlo en la ducha con el acondicionador puesto.

4- Secarnos el pelo por la mitad. Para no salir chorreando con una aureola de agua sobre la espalda, nos disponemos a secar un poco y que del resto se ocupe la naturaleza. ¡Error! Una vez más, el frizz aparecerá en escena. Idealmente, hay que usar un secador profesional de buena potencia. No confundamos calor con potencia, el aire tibio es más recomendado con un splash de frío para terminar.

5- Abusar del calor del secador y de la plancha. Mejor equilibrar el tema de la temperatura siempre. Ahora, si a eso le agregamos que muchas utilizamos la plancha con el pelo húmedo, el resultado es aún más desastroso: nos costará el doble un alisado feliz y terminaremos multiplicando lo dañado a fuerza de pasadas y pasadas repetidas.

6- Cortar menos de lo necesario. ¡Nos encanta el pelo largo! Y eso está bien, pero, en el afán de dejarlo crecer siempre más, nos olvidamos que hay que cortarlo cada tres meses mínimo. Un centímetro nada más controlando que a tu peluquero no lo ataque la inspiración. Ganamos en calidad y no perdemos nada en longitud.

7- Usar pinches demasiado ajustados.  Olvídate de los cólet y prefiere los pinches y trabas.

8- Olvidar el cepillo. Nos preocupamos por desenredar, pero después, a la hora de acomodarlo, lo hacemos con las manos creyendo que imitamos el look despeinado. No cuesta nada cepillar unos minutitos. Recordemos que el cuero cabelludo produce un aceite natural que, entre otras cosas, viene a ser el brillo de nuestro pelo. Entonces, podemos extender ese aceite con el cepillo para que el pelo esté radiante.

9- No cuidarnos del sol y otros factores climáticos. Hay que usar productos con filtros UV y, cuando vamos a estar mucho tiempo al aire libre, proteger el cuero cabelludo del sol. El viento también deteriora el pelo y lo debilita. La contaminación lo llena de impurezas. Un shampoo purificador a la semana es una buena opción para cuidarlo.

10- Comer mal. Somos también lo que comemos. Si nuestra dieta no es sana, el pelo tampoco mostrará demasiada salud. Nutrientes que fortalecen el cabello: proteínas, semillas, frutas y verduras, además de tomar mucha agua. Atención con el zinc, que previene la caída del cabello.

(11-) Y la yapa inevitable: todos los tratamientos de color, de alisados y de ondulación a los que nos vivimos sometiendo para lograr un peinado espléndido. No vamos a dejar de hacerlos porque forman parte de nuestra belleza. Conviene elegir productos de calidad, especialmente si hacemos la tintura en casa. Consulta con tu peluquero para que te haga un diagnóstico adecuado a partir del estado de tu cabello y haz caso a sus instrucciones.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More