Menu

¡Llegó la hora de sacar el pañal!

0 3

Llega un momento en la crianza en que los papás quieren sacarle los pañales a sus hijos. El proceso no siempre es fácil y a veces estresa a los padres. La kinesióloga Carolina Silva explica qué se debe hacer para sacarle los pañales a los niños y cuándo están preparados.

Para iniciar el entrenamiento en control de esfínteres es importante tener en cuenta algunas señales que muestren que el niño está preparado para empezar. Algunas de estas señales son:

* El niño se encuentra en una edad en la cual ya ha alcanzado desarrollo y maduración en el sistema motor, sistema fisiológico de la continencia y en el aspecto emocional. Esto ocurre aproximadamente después de los 24 meses de edad, sin embargo no es posible generalizar.

* El niño permanece seco por más de 2 horas

* Se siente incómodo con los pañales

* Tiene deposiciones regulares

* Pide usar la bacinica o el sanitario.

* Puede seguir instrucciones simples

*Puede ir y volver del baño y desvestirse con algo de ayuda.

*Puede mantenerse sentado

*Muestra interés por imitar comportamientos de los adultos.

Igualmente, hay que destacar que el control de los esfínteres ocurre en un orden consecuente: Primero se desarrolla el control intestinal nocturno, después el control intestinal diurno y casi paralelamente a éste el control diurno de orina. El control nocturno de orina es el último en desarrollarse y se alcanza aproximadamente a los 5 años.

Lo primero que se debe hacer para comenzar el entrenamiento, es ubicar la bacinica en un solo lugar de la casa y no trasladarla de un lado a otro en la casa ya que será más facil que el niño asocie el lugar de eliminación si se establece un lugar definido.  Es importante que cuando el niño este realizando la miccion o la evacuación,  se vayan asociando sonidos como por ejemplo Pshhh… Mientras se expulsa la orina.

Hay que tener en cuenta que no es necesario el lenguaje verbal para iniciar el entrenamiento, por lo tanto se deben usar algunas señas para comunicarse con el niño. Señas para indicarle que debe ir al baño,  que se lave las manos, preguntarle si ya acabó o pedirle que se levante. Por su parte, a través de las señas,  el niño tendrá las herramientas para avisar sus deseos de ir al baño o avisar que ya terminó.

Para favorecer el establecimiento de la rutina, es de vital importancia que no se le pregunte al niño si desea ir al baño sino que se le hable en tono de afirmación, por ejemplo: “Es hora de ir al baño”.

Se deben establecer horarios para ir al baño cada 2 horas para realizar la miccion, una vez que se avance de bacinica al inodoro, se debe sujetar al niño para que se sienta seguro y sus músculos esfínterianos se relajen correctamente para permitir el vaciamiento de la vejiga y el recto. Los pies del niño siempre deben estar apoyados sobre una superficie, por lo que es imprescindible ubicar un piso debajo de sus pies, esto favorecerá una adecuada postura para la evacuación.

LO QUE NO SE DEBE HACER

Nunca se debe enojar por los accidentes que puedan ocurrir durante el proceso de entrenamiento en el control de esfínteres.

No se debe castigar al niño por mojarse o ensuciarse fuera del baño.

No se debe dejar al niño mas de 10 minutos en la bacinica /inodoro.

Nunca obligarlo a ir al baño con gritos o regaños.

Siguiendo estos pasos, el niño asociara señas, sonidos, posición y lugar de eliminación, lo cual facilitará el proceso debido a que se convertirá en una rutina a medida que se practica día a día.

ENTRENAMIENTO NOCTURNO

Para iniciar el entrenamiento en control de esfínteres durante la noche, es necesario disminuir la ingesta de líquidos 2 horas antes de ir a dormir, despertarlo no más de 1 vez por la noche para que vaya al baño, premiar las noches secas y llevar un calendario de noches secas y mojadas en el que se puedan pegar stickers de soles cuando pase la noche seca y de nubes o gotas cuando ocurra algún accidente.

Lo más importante es hacer el entrenamiento de manera entretenida pero con una rutina igual todos los días para que el niño se sienta cómodo y se acostumbre rápidamente.

CarolinaSilva G.

Kinesiologa especialista en disfunciones del suelo pelviano

Centro Miintimidad

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad