Educación

Lectura recomendada: Dónde viven los monstruos

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Un clásico de la literatura infantil es este libro que queremos recomendarles: “Dónde viven los monstruos” de Maurice Sendack.

El argumento es sencillo: Max es un niño incomprendido y rebelde cuya mayor fantasía es ser un monstruo que aterrorice a cualquiera. Una noche, después de hacer maldades y travesuras en su casa, es castigado en su habitación, la cual de pronto sufre una transformación y se convierte en una selva. Después de caminar un tiempo, nace una costa en donde se encuentra un bote con su nombre, que decide tomar para navegar. Después de hacerlo durante un tiempo indefinido, llega al lugar donde viven los monstruos, a los que cautiva. Será nombrado rey de todos los monstruos por ser el «más temible de todos ellos». Después de un tiempo de vivir en este lugar y disfrutar de la compañía de las bestias, decide emprender su regreso a casa donde todo sigue como siempre.

Este libro fue publicado en el año 1963 y fue muy criticado en su tiempo por el contenido. Era un libro que iba contra todo lo que se conocía y era “políticamente incorrecto”. En su momento, y partiendo por su título, los padres atribuían al cuento que podía asustar a los niños, pero y tal como lo dice Sendack al defender su libro,  “Los adultos son personas que tienden a sentimentalizar la infancia, a ser sobreprotectores y a pensar que los libros para niños han de amoldar y conformar la mente a los modelos aceptados de comportamiento, logrando niños sanos, virtuosos, sabios y felices.”

La gran característica de este libro, y que lo tiene vigente hasta el día de hoy, es que retrata muy bien los temores y deseos de la infancia en cada monstruo: pataletas, abandono, liderazgo, expresividad, entre otras.

Existe una adaptación al cine realizado el año 2009, pero sin duda que leer el libro es una experiencia para grandes y chicos. Cabe destacar que las ilustraciones son del mismo autor. Sin duda un clásico que han leído millones de niños en todo el mundo. Te invitamos a compartirlo y leerlo con tus niños.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More