- Cuando tenemos hijas nos preguntamos cuando deberíamos llevarla por primera vez al ginecólogo para un chequeo. Pensamos que puede ser después de su primera menstruación, cuando entre a la adolescencia y nos llenamos de duda. Visitar al ginecólogo no es cualquier cosa y no debe generar un estrés adicional a las niñas ni a nosotras.
Para conocer más de este tema, conversamos con el Dr. Pablo Boldrini, Ginecólogo de Clínica Avansalud, quién nos detalla un panorama más claro sobre la primera visita al ginecólog.
- ¿Cuándo debo llevar por primera vez a mi hija al ginecólogo?
En Chile no existe una recomendación oficial al respecto. El American College of Obstetricians & Gynecologist recomienda iniciar los controles entre los 13 y 15 años. Ahora, desde un punto de vista más práctico, poco antes de la primera menstruación o algunos meses después podría ser un momento adecuado para iniciar las visitas al ginecólogo/a.
- ¿Cómo debemos abordar el tema con nuestra hija?
Visitar al ginecólogo/a es un gran desafío emocional para las adolescentes y que, no infrecuentemente, los padres pueden llegar a cargarlo con más estrés de manera inconsciente.
Muchas veces la madre (o padres) no tiene un conocimiento acabado o les da vergüenza conversar algunos detalles del desarrollo y/o sexualidad con su hija, por lo que una visita ginecólogica puede aliviar dudas y ansiedades. Asimismo, puede ayudar a detectar problemas y ayudar en la adquisición de hábitos saludables. Las jóvenes deben saber la importancia que tiene este encuentro para su salud reproductiva y su paso a ser mujer.
- ¿Cuál es la finalidad de este primer chequeo?
La primera visita ginecológica habitualmente es de carácter educativa. Dependiendo el momento en que consulte, se puede explicar el proceso que vivirá cuando le llegue su primera menstruación o bien, aliviar dudas y/o ansiedades en torno al tema, conversar de los procesos normales del desarrollo y la sexualidad, etc. En esta primera consulta no necesariamente se realiza un examen físico.
Esta consulta puede llegar a ser muy importante para generar los lazos de confianza y tranquilidad, de tal manera que acuda en ocasiones posteriores y desarrolle el hábito de controlarse periódicamente.
- ¿Qué síntomas nos pueden hacer anticipar la decisión (en edad) de realizar la primera visita al ginecólogo?
Durante la adolescencia, los problemas más comunes que se presentan son la menstruación dolorosa (dismenorrea), flujo vaginal anormal (leucorrea), alteraciones menstruales como irregularidad o sangrado abundante, acné y, por supuesto, la anticoncepción.
En general, ninguno de esos problemas son graves, pero repercuten emocionalmente en las adolescentes. La visita al ginecólogo/a puede ser una buena oportunidad para tratar estos problemas y para ayudar a que ellas adopten estilos de vida saludables.