Salud

La importancia de mantenernos activos mentalmente

Cerebro masculino y femenino

 

A medida que vamos envejeciendo nuestro cerebro se va deteriorando y eso no es un secreto. Muchas veces nos damos cuenta que ya no tenemos la misma memoria que antes, o que nos cuesta concentrarnos e incluso que estamos más lentos. De hecho, un estudio realizado por la revista British Medical Journal (BMJ) demuestra que la memoria, el razonamiento y la comprensión pueden empezar a deteriorarse desde los 45 años.

¿Qué podemos hacer para evitar o al menos disminuir la velocidad de este deterioro? Manteniendo nuestra mente activa.

Existen muchos ejercicios que podemos hacer y que nos ayudan a enfrentar estos posibles problemas.

¿Quieren algunas ideas?

  • Podemos resolver sudokus o crucigramas que mejoran la agilidad mental.
  • Come alimentos que ayudan al cerebro como las nueces, los arándanos, el té verde, brócoli, tomate, espinaca, entre otros.
  • Toma mucha AGUA pues la hidratación es fundamental para que todo funcione bien.
  • Toma un objeto común y corriente y búscale otro uso para mejorar tu creatividad.
  • Escribe tus sueños cuando despiertes para que poco a poco vayas recordando más de ellos.
  • Cambia tu rutina aunque sea en pequeños detalles: cambiar la ruta para ir al trabajo, o el orden en que te vistes ayudan a que tu mente no haga las cosas por costumbre y tenga que activarse.
  • Haz ejercicio pues libera endorfinas que permiten que te relajes y energices.
  • Observa el mundo y utiliza el método científico para enfrentarlo (observar, hacer hipótesis, experimentar y llegar a conclusiones)
  • Inventa un idioma y practícalo (por ejemplo hablar de atrás hacia delante, insertar una sílaba dentro de una palabra o lo que se te ocurra).
  • Proponte aprender un teléfono diario de los que hay en tu celular. Cada día sabemos menos números y con eso nuestra mente no trabaja.
  • Medita. La medicina alternativa está aquí para quedarse y tenemos claro que darse 15 minutos al día para estar en paz y silencio son un gran aporte no solo para nuestra mente sino que también para nuestra vida.
  • Haz operaciones mentales. Deja de lado la calculadora e intenta hacer cálculos. Cuando estabas en el colegio esa era la tónica y lo lograbas.
  • Aprende palabras nuevas para nutrir tu vocabulario.
  • Duerme bien. No te quedes viendo televisión o internet hasta altas horas de la noche… mejor descansa.
  • Escucha música (si es clásica mucho mejor).
  • Por último, te dejamos un link donde puedes poner a prueba tu cerebro. Es entretenido y te ayuda a entrenarte. (http://www.lumosity.com)

You may also like

Read More