Hace poco se hizo una encuesta en EEUU (dirigida por la doctora Stephanie Rodríguez) que demostró que los papás que no se hacen el tiempo para tener pequeñas conversaciones (small-talks) con sus hijos todos los días pueden encontrarse con dificultades para mantener una relación sana con los niños.
La misma doctora plantea algunos tips para poder iniciar este tipo de conversaciones con ellos. Aquí les dejamos la breve entrevista.
¿Qué son las “pequeñas conversaciones” (small-talks)?
Llamamos “pequeña conversaciones” a todas aquellas conversaciones aparentemente ociosas que todos realizamos, relacionando los acontecimientos de nuestros días, lo que nos gustaría para la comer, qué amigo vimos, a qué jugamos, etc.
¿Cómo pueden los padres iniciar este tipo de conversaciones?
Lo que NO funciona es la conversación tipo “entrevista forzada”. Preguntas como por ejemplo ¿qué hiciste hoy día? Hacen que el niño se sienta amenazados u obligados a responder y eso no funciona. Es mejor intentar hacer preguntas específicas y entretenidas como por ejemplo ¿cuál fue la mejor parte del recreo hoy? o si pudieras jugar con quien tú quisieras en el colegio, ¿con quién jugarías?
¿Cuándo debiesen los padres iniciar estas pequeñas conversaciones?
Contrario a lo que puedan pensar, el mejor lugar no es en el auto o de camino a la casa o a la hora de la comida. Muchas de estas conversaciones ocurren cuando estamos haciendo otras cosas, cosas que no requieren de toda nuestra atención, como cuando los estamos preparando para ir a la cama o mientras cocinamos la comida. Las cosas mundanas pueden crear la atmósfera perfecta para este tipo de conversaciones.
(Revista Colorado Parent, Sept 2015)
Fuente foto: blogs.aceprensa.com