Actualidad

La importancia de la figura del padre ¿Qué es ser papá hoy en día?

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

La celebración del día del papá trae una serie de interrogantes sobre cómo celebrarlo, qué regalarle, etc. Pero surge una duda que muchos se hacen: ¿qué es ser papá hoy en día?

Hasta hace unos años la figura paterna era distante. Se encargaba de la disciplina y era visto un tiempo en la mañana y otro al anochecer, cuando llegaba del trabajo. Ahora ese rol ha cambiado.

“Los papás de hoy cumplen muchas más funciones en la vida de los niños que los padres de otras épocas. Están más involucrados en los cuidados diarios y no sólo en proveer. Esto es un gran aporte para los hijos que así desarrollan una mayor cercanía emocional con el padre y una mejor comunicación que la que se tenía antes” explica Francisca Carrasco, psicóloga infantil de Clínica Avansalud.

Ante la interrogante de si es la mamá o el papá la figura más importante en la vida de un niño, la especialista asevera que ambos son igualmente importantes. Lo que un niño necesita es una persona adulta que le de el afecto, protección y cuidados necesarios para desarrollarse física y emocionalmente de manera adecuada, y eso lo puede hace tanto un padre como una madre. “Muchos padres cumplen funciones habitualmente asociadas a las madres, cuando ésta no está y lo hacen muy bien”.

Respecto a qué aporta de distinto un padre frente a una madre, la psicóloga detalla que aunque en teoría ambos podrían realizar las mismas funciones,  en nuestra cultura se asocian ciertas funciones a la madre y otras al padre, aunque cada vez más se están compartiendo  entre ambos  los roles. “Tradicionalmente el padre ha cumplido el rol de mostrarle al niño el mundo exterior, y en este mismo sentido, separarlo un poco de la madre, dándole independencia y un sentido de sí mismo como ser individual”.

Pero además ambos padres como pareja son un modelo para los niños de cómo debe ser una relación amorosa, cómo se cuidan, cómo se ayudan, cómo discuten y cómo se expresan los afectos. “El padre en este sentido cumple un importante rol como modelo de hombre, tanto para las niñas como para los niños”, recalca la experta.

Cuando el papá no está

En el caso que la figura paterna sea distante o simplemente no esté, la psicóloga asevera que es muy dañino para un menor saber que tiene un papá, que lo conoce, y que decide no verlo, o que no le expresa afecto. Los niños necesitan y buscan constantemente el afecto y la aprobación de sus padres. Depende 100% de ellos para sobrevivir, por lo tanto, cuando no se siente seguro de que su padre lo quiere, teme que lo deje y esa angustia es muy fuerte. “Cuando el padre está ausente, al niño le puede causar inseguridades que lo afecten en su vida y está ayudando a que crezca con una fuerte inseguridad en sí mismo y en todas sus relaciones, y que su personalidad se consolide con estas falencias”.

Por otra parte, un abuelo o cualquier hombre que sea lo suficientemente cercano puede reemplazar la figura del padre si cumple con las funciones de éste: proteger al hijo, dar afecto, y aportar en cubrir sus necesidades básicas físicas y psicológicas. “Esto también puede hacerlo una mujer, sólo que nunca podrá reemplazar al padre como modelo de hombre”, detalla la profesional.

Al acercarse el día del padre es importante que los pequeños sientan esa presencia, que aunque en ocasiones no está, es fundamental en su vida. Si el papá ya murió, no relegarlo al olvido sino mantener su espíritu presente. Y si el progenitor está, y es una persona querida, no limitarse sólo a esta fecha para expresar su amor por él.

 

 

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More