El Homeschooling es un movimiento que está creciendo no solo en el país sino también a nivel mundial. La idea de esto es que los padres eligen educar a sus hijos en la casa en vez de mandarlos al colegio tradicional. La razón para elegir este tipo de educación se basa en diferentes razones, que incluyen la desilusión que sienten por la educación tradicional y las opciones que ésta ofrece, las diferentes creencias religiosas o filosóficas y la creencia de que los niños no están progresando con la estructura de los colegios tradicionales.
El movimiento de Educación en Casa comenzó en los años 70 en Estados Unidos cuando algunos autores, como John Holt y Raymond Moore, comenzaron a escribir sobre reformas educativas. Ellos sugerían este tipo de educación como una opción.
Actualmente en EEUU hay más de 2 millones de niños que comenzaron este tipo de educación aumentando rápidamente de un 7% a un 15% cada año. En Chile, el Homeschooling también está aprobado y, aunque no existen leyes específicas al respecto, la Constitución dice que existe el derecho a educación y la libertad de enseñar lo que da la posibilidad a los padres de educar a sus hijos en casa.
Tomando en cuenta los estudios que se han realizado en EEUU podemos decir que los niños en general tienen buenos resultados en las pruebas estandarizadas y como adultos tienen reputación de ser niños que aprenden de manera independiente y confiable para ser empleados.
Aquí dejamos una lista de pros y contras realizada por una mamá en EEUU para tomar la decisión de qué hacer. La lista está basada tanto en la experiencia de ella como en la de docenas de familias que compartieron su experiencia con ella.
Los pros
- Libertad educacional: la mayoría de los niños que son educados en casa tienen la opción de estudiar y aprender lo que ellos quieren cuando ellos quieren por el tiempo que ellos quieran. Esto no quiere decir que todos los contenidos y más son cubiertos pero la edad en que los contenidos son aprendidos depende básicamente de la habilidad y madures que el niño tenga.
- Libertad física: después del shock inicial de dejar el sistema escolar, los padres dicen sentir una sensación de libertad porque sus vidas no tienen que seguir adecuándose a los horarios del colegio, las tareas y el calendario escolar. Estas familias suelen planificar vacaciones en temporada baja, van a museos y parques durante la semana y viven sus vidas de acuerdo a lo que a ellos les funciona.
- Libertad emocional: lamentablemente la presión de los pares, la competencia, el aburrimiento y el bullying son parte de un típico día escolar. Los niños con educación en la casa pueden vestirse como quieren sin la necesidad de “encajar” en el grupo. Ellos viven en el mundo real donde no existen las leyes creadas por adolescentes.
- Libertad religiosa: para muchas familias sus creencias espirituales o religiosas son una parte importante de quienes son. Enseñar a sus hijos en la casa les da la oportunidad de incorporar sus creencias en sus enseñanzas diarias.
- Relaciones familiares más cercanas: el homeschooling permite que las familias tengan espacios para desarrollar sus vínculos amorosos entre todos los integrantes. Los adolescentes parecen ser los más beneficiados ya que la rebelión y los comportamientos destructivos disminuyen notablemente.
- Estabilidad durante tiempos difíciles: el homeschooling permite que las familias tengan su lugar seguro en los momentos de crisis. Ya sea por una enfermedad, muerte o cambio de ciudad saber que el colegio sigue siendo igual y dado en casa les permite a los niños tener una constante que les da seguridad.
- Niños bien descansados: como todos sabemos el sueño es vital tanto para el área emocional como física de los niños. El efecto que las levantadas temprano pueden producir en los niños y adolescentes es a veces devastador. El homeschooling permite que llos niños puedan dormir las horas que necesitan para estar al 100%.
- No hay trabajo pesado: los niños que son educados en sus casas pueden aprender un contenido, que usualmente toma una semana en un colegio, en pocas horas. Otro gran pro es que no existen las tareas.
Los contras
- Restricción de tiempo: enseñar en la casa definitivamente le quita mucho tiempo a las mamás o los papás que se dediquen a hacerlo. Esto implica que a todas las tareas del día hay que agregarle además las horas que se dedicarán a enseñar a los hijos en casa. Una mamá hace hincapié en que los padres solteros tienen aún mayor dificultad en este aspecto.
- Restricciones financieras: para aquellos padres que están casados, dejar de percibir un sueldo completo para poder hacer homeschooling no es algo menor. Esto puede ser un gran sacrificio para el presupuesto familiar.
- Estar con tus hijos 24/7: no se puede negar que si se decide hacer homeschooling uno va a pasar la mayor parte del día con sus hijos. Si no disfrutan estar juntos entonces esto no es para ti. Hay que tener presente que se estará lidiando con el desánimo de los niños, las ganas de estar en la Tv en vez de aprendiendo y eso requiere de paciencia y ganas de parte de los padres de hacerlo.
- Los deportes en equipo son limitados: los niños que se quedan en sus casas en vez de ir al colegio tienen menos posibilidades de incorporarse a los deportes de equipo. Si bien es cierto que existen los clubes y clases en las tardes, no tendrán la oportunidad de ser parte de las actividades deportivas que se realizan en los colegios (campeonatos por ejemplo).
- Vivir fuera de la norma: el homeschooling probablemente sea visto como algo raro y las personas que realicen esto pueden sentirse incluso amenazados por aquellos que no comprenden o aceptan este tipo de enseñanza. Si no eres capaz de enfrentar las críticas y comentarios de terceras personas entonces el homeschooling no es una buena idea para ti.
- Sacrificio que requiere: como padre debes saber que tienes que dedicar tiempo no solo a enseñar a tus hijos sino que también a preparar la clase y el material que requieras, preparar los paseos que se harán y tener un horario para que el niño también pueda desarrollar otras áreas como son las sociales y sus intereses personales. Siendo un padre de homeschooling no puedes darte el lujo de tener tiempo para ti mientras los niños están en el colegio lo que muchas veces produce que terminen por “sofocarse” unos con otros.
- Desarrollo de las habilidades sociales: muchos padres que hacen homeschooling se sienten felices de sacar a sus hijos del no siempre positivo ambiente escolar, pero esto quiere decir que son ellos los responsables que su hijos desarrollen las habilidades sociales. Estas habilidades se pueden aprender en interacciones del día a día como ir al supermercado, a la iglesia, a los parques o visitando a los vecinos pero esto no es suficientes para enseñar a nuestros hijos a relacionarse. El homeschooling puede ser una desventaja para estos niños porque no es tan fácil hacer amigos lo que requiere de mayor esfuerzo por parte de la familia.
Si sientes que este método es para ti y tu familia, puedes investigar en esta página que te puede servir de guía https://es.khanacademy.org/
Además, pueden escuchar el podcast del programa “Escucha a tu madre” de mis amigas @PowerTefi y @Maternidarks donde hablaron de este tema en profundidad con una persona que practica el método acá en nuestro país.
Foto portada: abcnews.go.com