Familia

Hijos de mi pareja: Cómo enfrentar el tema

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Hoy en día cada día es más común que parejas se separen y se vuelvan a emparejar con otras personas que ya tienen hijos. Esto a veces puede no ser tan fácil pero es algo con lo que debemos aprender a lidiar.

En primer lugar es importante tener claro que la comunicación y comprensión generalmente es la mejor forma de resolver cualquier tipo de problema y como adultos debemos proponer esta opción. Es importante de recordar que cuando hay un conflicto con los hijos de tu pareja son 3 partes las involucradas: tu, tu pareja y los hijos de tu pareja.

Es necesario entender que para ninguna de las partes es una situación fácil pero solo el entendimiento y la comprensión harán la diferencia en la convivencia.

¿Qué haces si eres el padre de los niños?

Es importante un diálogo, incluso previo, antes de que estemos viviendo con nuestra pareja, para suavizar el terreno y buscar momentos en que se pueda compartir y que se llegue a entender que es la persona con la que queremos compartir la vida.

Pero la realidad es que en muchos casos no se dialoga a estos niveles con los hijos, y se ven envueltos en situaciones conflictivas en medio de sus padres

Si este diálogo, no fue previo, nunca es tarde, y igual tenemos que intentar suavizar la relación, buscar momentos para compartir y que sean agradables, para que se de la oportunidad de un conocimiento y un acercamiento entre las diferentes partes.

¿Y si eres la nueva pareja?

Si eres tu el que llega tienes que asumir que ellos son parte de la relación anterior de tu actual pareja, entender que eres el adulto y que si para ti es difícil, con las herramientas y las experiencias que tienes y has acumulado a lo largo de tu vida, va a ser aun más complejo para los niños que no entienden y no comprenden por que sus sueños de familia feliz no pueden llegar a realizarse.

Debes por lo tanto ganarte al hijo, tomar la iniciativa, buscar experiencias positivas, compartir momentos agradables, dialogar con él
dejándole claro que tu función no es reemplazar a su padre o madre, sino que eres el compañero del suyo.

Y pese a que habrá normas de convivencia que deben ser claras para todos, tu función no es asumir el rol de padre o de madre, y por lo tanto no es tu función educarlo.

Preocuúpate de mantener un trato amable cordial y de respeto hacia su hijo.

Es importante que converses con tu pareja sobre las normas, lo que se espera y se puede o no permitir del comportamiento de los hijos, y que debe ser el padre o la madre los que deben asumir las funciones de educador, con el apoyo nuestro, pero es su función y no la nuestra el corregir.

 

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More