Hijos

Frases que nunca debes decirle a tu hijo (primera parte)

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Decimos muchas frases sin siquiera tomarles el peso y algunas de ellas pueden ser poco beneficiosas para nuestros hijos. Aquí les dejamos el listado que publicó Charlotte Hilton en la página Woman’s Day.

 

  1. “Hago todo por ti” En primer lugar esto no es cierto pero además una de las cosas que más le hace daño a un niño es pensar que sus padres dejan de vivir su vida por el. A fin de cuentas el niño piensa que si sus padres son tan generosos de hacer todo por él entonces no puede enojarse con ellos y por ende el problema de fondo es él mismo (según dice Brad M. Reedy).

 

  1. “Tu me haces enojar” el trabajo número uno de un padre es mantener la calma sin importar lo que pase. Dejando de lado que generalmente cuando estamos enojados decimos cosas de las que después nos arrepentimos, permanecer calmados también le muestra a nuestros hijos cómo queremos que se comporten. Esto es especialmente importante para padres de hijos que se enojan con facilidad.

 

  1. “No comas eso o te vas a poner gordo” la ciencia dice claramente que la forma de hacer que nuestros hijos coman de manera sana es recalcando los beneficios y lo rica que es esta comida. Comentar todo respecto al peso que el niño pueda adquirir hace que los niños se preocupen y, según un estudio publicado, les dañas la autoestima.

 

  1. “Cómete las arvejitas (o cualquier otro alimento), son buenas para ti” un estudio de la Universidad de Chicago demostró que decirle a un niño que algo es saludable es contraproducente. En vez de pensar en lo nutricional los niños tienden a asumir que la comida saludable es mala y la rechazan. En vez de eso dile a tus hijos lo delicioso que es y lo entretenido que es comerlo.

 

  1. “Estoy tan gorda, tengo que hacer dieta” en un mal día tu puedes verte a ti misma como una morsa gorda y horrible pero para tu hijo eres la persona más increíble y linda que jamás haya vivido y quieren ser como tú. Entonces, cuando criticas a tu cuerpo no solo estás atacando a la persona que más aman sino que también les estás enseñando cómo deben sentirse respecto a sus cuerpos también.

 

  1. “Cuando era joven yo fumaba/usaba drogas” decir esto valida que tu hijo lo haga. Probablemente al escucharlo su pensamiento es “estamos bien entonces”. Los hijos modelan su comportamiento basados en ti. Si no tienes herramientas suficientes para explicarle a tu hijo por qué las drogas son peligrosas no les des permiso tácito de usarlas porque tu lo hiciste, dice Dennis Poncher autora del libro “Porque te quiero”.

 

  1. “Deja de llorar ahora mismo” es importante darle a los niños espacios para llorar y demostrar sus emociones y frustraciones. Tienen que saber que está bien sentirse feliz, triste, enojado o como sea. Además nunca le dirías a un adulto que deje de llorar entonces, ¿por qué se lo decimos a los niños?

 

  1. “No es tan terrible” incluso si hay algo que no es tan grave para ti puede que sí lo sea para tu hijo. Si le dices que no lo es haces que se avergüence e invalidas su emoción.

 

  1. “Cálmate” si pudieran hacerlo lo harían. No puedes hacer nada cuando un hijo está teniendo una pataleta así que la recomendación de Denise Daniels, experta en comportamiento infantil, es mantener tu la calma y sé paciente mientras validas sus sentimientos.

 

  1. “Estás bien” algo que puede parecer pequeño para ti (un rasguño o un lápiz roto) es algo realmente grande para tu hijo por lo que debieses darle la seriedad que merece.

 

  1. “Eres tan flojo” los niños no son flojos. Generalmente hay una razón escondida del por qué no están logrando cumplir con lo que se les pide. Los padres atacan la autoestima con esta frase y reconozcámoslo, nadie se motiva más si es que le dicen que es flojo.

 

  1. “Apúrate, tienes que estar listo” esta es la típica frase que repetimos todas la mañanas pero no hace que las cosas pasen mas rápido. Lo único que logramos es que nuestros hijos se sientan más estresados, dice el psicólogo infantil Ariel Kornblum. Lo que debemos hacer es ser específicos en lo que tienes que hacer inmediatamente.

 

  1. “¿Por qué tengo que decirte todo 100 veces?” si tienes que repetir algo constantemente entonces lo que realmente debes hacer es cambiar tu estrategia de comunicación. La persistencia no es la respuesta pues nuestros hijos escuchan selectivamente. En vez de eso trata de hacer preguntas con respuestas abiertas para llegar a la raíz de lo que está pasando.

 

  1. “Deja de actuar como una guagua” no puedes esperar que tus hijos se comporten como adultos si no lo son. Si un niño está haciendo algo muy infantil, mira la situación. Daniels plantea que generalmente los niños vuelven a comportamientos pasados cuando están nerviosos, ansiosos o asustados. En vez de hacerlos sentir vergüenza escucha qué les pasa.

 

  1. “Estás siendo ridículo” los niños miran a los adultos para validar sus sentimientos y experiencias por lo que cuando lo invalidas les haces sentir que no importan. Si no entiendes por qué tu hijo está haciendo algo, pregúntale y luego trata de recordar cómo te sentías en una situación como esa.

 

  1. “Estoy decepcionado de ti” estas palabras las usamos generalmente cuando nuestros hijos ya se sienten mal, esto los hace sentir que además deben hacerse cargo de nuestra decepción lo que agrega aun más dolor a la situación.

 

  1. “No hagas eso” lamentablemente esta frase tan común no enseña a comportarse. Siempre es mejor enfocarse en la conducta apropiada y cumple la misma función de que tu hijo no haga algo. (En vez de decirle no le pegues a tu hermano le puedes decir así es como usamos las manos cariñosamente mientras haces cariño al hermano).

 

 

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More