Se habla mucho de los innumerables beneficios que tiene para los niños la leche materna. Además de fomentar el apego con la mamá, ayuda a los niños en su formación y desarrollo.
Hoy, queremos compartir con ustedes un estudio realizado por la Universidad de de Brown, en Estados Unidos, realizaron un nuevo estudio sobre los efectos de la lactancia materna en los niños.
El estudio se realizó a un grupo de niños menores de cuatro años a través de imágenes de resonancia magnética (una técnica no invasiva que utiliza el fenómeno de a resonancia magnética, para así obtener información sobre la estructura y composición del cerebro) que fueron tomadas mientras los niños estaban dormidos. Estas imágenes mostraron diferencias de desarrollo en zonas claves del cerebro entre niños que fueron amamantados por su mamá y los que no.
El estudio mostró que los niños menores de dos años y que habían recibido lactancia materna de forma exclusiva al menos los tres primeros meses de vida, mostraban un mayor desarrollo en zonas cerebrales claves, en comparación con otros niños que habían recibido leche de fórmula o una combinación entre ambas. Este crecimiento o desarrollo adicional, se concentró en zonas como el lenguaje, la función emocional y la cognitiva.
Lo que hicieron los investigadores, a través de la técnica descrita anteriormente, fue analizar el micro estructura de la materia blanca del cerebro, que contiene fibras nerviosas extensas, que hace posible que diversas zonas del cerebro se comuniquen. Puntualmente, en la mielina, que envuelve dichas zonas y que acelera los impulsos nerviosos que circulas por el cerebro.
Para realizar el estudio, se investigó a 133 niños entre diez meses y los cuatro años, con un tiempo de gestación normal y familias de situaciones socioeconómica más o menos similar. Para el análisis, fueron divididos en tres grupos: lactancia materna exclusiva, leche de fórmula y la mezcla entre ambas técnicas.
Además, los científicos lo que hicieron fue comparar los niños mayores con los menores para determinar trayectorias de desarrollo de la materia blanca en cada grupo.
Las conclusiones muestran que el grupo de lactancia materna tiene un crecimiento más rápido de la materia blanca que los otros dos grupos. Aunque la combinación entre ambas técnicas también mostró ciertos grados de crecimiento mayor que el de la pura fórmulas.
Darles leche a nuestros hijos es un acto de amor maravilloso, además de entregarle puros beneficios para su desarrollo y salud. Démonos el tiempo de hacerlo y disfrutemos ese momento, aunque sea por tres meses.