Un reciente estudio realizado por expertos de la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de California en Estados Unidos, afirma que la falta de sueño o un descanso poco adecuado puede provocar que las personas desarrollen ciertos recuerdos de situaciones que en la realidad nunca han ocurrido.
Los investigadores quisieron averiguar cómo la falta de sueño afectaba la memoria de situaciones concretas de las personas. Para lograrlo, los científicos le pidieron a 104 personas que examinaran imágenes de la escena de un crimen. Luego a eso, a una parte del grupo se les dejó dormir y a otro se les pidió que estuvieran despiertos toda la noche en el laboratorio.
Al día siguiente, se les hicieron preguntas sobre las fotos que habían visto: los que durmieron las recordaron con mayor exactitud. En cambio, los que no pudieron dormir no sólo enfrentaron problemas para recordar lo que habían visto, sino que también agregaron detalles falsos en sus descripciones.
Las conclusiones de los científicos fueron precisamente que las personas que duermen menos de 8 horas diarias ven interferido su funcionamiento cognitivo, sumándose así a las de otros estudios sobre la privación de sueño que podrían afectar la memoria a largo y corto plazo, la posible alteración de los niveles de hambre y que podría provocar la pérdida de células cerebrales.
Así que ya tenemos una razón de peso para esforzarnos en dormir y descansar bien. La privación de horas de sueño puede tener consecuencias en nuestro desarrollo y en nuestro actuar.