Actualidad

Estudio concluye que películas de niños son más oscuras y violentas que las de adultos

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Aunque no lo crean es así. Una investigación realizada por la Universidad de Ottawa analizó cuánto se demoraban en morir los personajes de 50 películas que tuvieron una gran audiencia en sus años de estreno.

Y todas esas lágrimas derramadas con Bambi o El Rey León no fueron en vano. La investigación llegó a la conclusión que las películas de niños suelen ser más violentas y oscuras que las destinadas a un público adulto.

Para llegar a esta conclusión, los científicos cuantificaron el tiempo que tardan en morir los personajes de las 25 películas animadas más vistas entre 1963 y 2013, y luego compararon esos datos con sus equivalentes en las 25 con mayor audiencia explícitamente para adultos. El estudio destaca escenas de violencia en largometrajes como Bambi, Peter Pan y Pocahontas.

Los resultados de este estudio fueron publicados en el British Medical Journal  y algunos de los colaboradores dijeron  que “Más allá de ser alternativas más suaves y gentiles a los típicos filmes de drama u horror, las películas animadas para niños son, de hecho, hogar de asesinato y caos”, Ian Colman, líder del estudio.

James Kirkbride, otro participante del estudio, expresó que las muertes de los padres en estas series “pueden ser particularmente traumáticas para los niños pequeños, y su impacto puede ser intenso y de larga duración”.

Incluso, los padres de los protagonistas de una película de Disney tienen cinco veces más probabilidades de morir en pantalla que las series de adultos. ¡Totalmente de acuerdo! La muerte de la mamá de Bambi, del papá de Simba o el sufrimiento de Dumbo no son menores para los niños.

Sin duda me considero parte de la generación que creció con el “efecto Bambi” y la pena de la muerte de su madre.

 

 

 

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More