Con el ritmo de vida de hoy son cada vez más altas las tasas de estrés. La pregunta es ¿Quienes son más propensos a padecerlos: hombres o mujeres?
Para lástima nuestra, somos las mujeres. Nuestro cerebro des más sensible a la acción de una hormona que orquesta la respuesta del organismo ante el estrés, según revela un nuevo estudio realizado en Filadelfia y publicado en la revista Molecular Psychiatry. Los hombres, en cambio, pueden adaptar sus neuronas para resistir sus efectos.
Para llegar a estas conclusiones, los científicos utilizaron ejemplares machos y hembras de ratas de laboratorio, a los cuales expusieron a situaciones de estrés y luego midieron sus niveles de actividad cerebral. De este mododescubrieron que las neuronas de las hembras son más sensibles a las señales moleculares emitidas por una hormona llamada factor de liberación de corticotropina (CRF). Esta hormona, descubierta en los años ochenta, es la encargada de iniciar la respuesta de estrés. Así, al tener mayor cantidad de receptores de esta sustancia, las neuronas femeninas son más propensas que las masculinas a reaccionar y desencadenar el proceso del estrés.
Además los científicos descubrieron que cuando sufren estrés crónico, los machos adaptan sus mecanismos cerebrales para enfrentar la tensión de manera más eficiente: reducen el número de receptores de CRF, y por lo tanto se vuelven menos sensibles a la hormona y más resistentes frente a situaciones de presión. En las ratas hembra esto no ocurre.
Este estudio viene a darnos la razón cuando creemos que nosotras nos estresamos más que ellos frente a situaciones específicas. Lo cierto es que durante mucho tiempo creímos que nos estresábamos más porque nos enfrentamos a mayor cantidad de roles y estábamos sujetas a más obligaciones: falso, es solo un problema hormonal (nuevamente).