Educación

Estrategias de comprensión para que nuestros hijos aprendan

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Muchas veces dejamos que nuestros hijos estudien pero no tenemos claridad si realmente están comprendiendo lo que leen. ¿Cómo podemos ayudarlos a que realmente comprendan? ¿Qué estrategias nos permiten ayudarles a estudiar para que a futuro puedan estudiar sin necesidad de que estemos ahí?

Según el artículo “Put reading first” (Por la lectura primero) podemos enseñar a nuestros hijos siete estrategias para que mejore su comprensión. Estas se pueden aplicar a todas las áreas de estudio y a la lectura.

En primer lugar debemos enseñarles a nuestros hijos a monitorear su comprensión. Los niños que son capaces de monitorear su comprensión son capaces de darse cuenta cuándo están entendiendo y cuando no aplicando estrategias para solucionar el problema que se está produciendo por no comprender. Instruir a nuestros hijos a monitorear su lectura les ayudara a estar atentos si es que comprenden o no, identificar lo que no están entendiendo y a usar estrategias apropiadas para resolver el problema.

La segunda estrategia que se plantea es la metacognición. Se entiende por metacognición el “pensar sobre pensar”. Los buenos lectores utulizan la estrategia de metacognición para pensar y tener control sobre lo que están leyendo. Antes de empezar a leer deben tener claro el propósito de su lectura y mirar rápidamente el texto que van a leer. Luego, durante la lectura deben ir monitoreando si están comprendiendo o no y buscar soluciones si no están entendiendo. Al terminar de leer deben chequear su comprensión sobre el texto que leyeron.

Algunas de las estrategias de monitoreo son:

  • identidicar dónde está la dificultad (No entiendo lo que dice en la página 8)
  • identificar cuál es la dificultad (“No entiendo lo que el autor quiere decir con…”)
  • reafirmar la frase o párrafo que no entiende en sus propias palabras
  • releer el texto si hay cosas que no recuerda bien
  • revisar el texto hacia delante donde pueda encontrar información que le ayude a comprender

La tercera estrategia habla de crear gráficos y organizadores que ilustren los conceptos encontrados en el texto y las relaciones entre ellos. Estos organizadores permiten a los lectores entender lo que leen de una forma más sencilla, les ayuda a entender la diferencia entra la ficción y la no ficción en base a la estructura, muestran la relación entre distintos puntos y ayuda a escribir resumenes adecuados del texto.

La siguiente estrategia es responder preguntas. Estas son efectivas porque los estudiantes encuentran un propósito para si lectura, pone el foco del niño en lo que debe aprender, permite que el alumno tenga una lectura activa, hace que los niños monitoreen su comprensión y les ayuda a establecer relaciones entre lo que ya han aprendido con lo que están leyendo.

Otra forma de comprobar que nuestros hijos están aprendiendo es haciendo que ellos creen sus propias preguntas. Con esto los niños toman conciencia si son capaces de responder las preguntas y si comprendieron lo que leyeron. A la vez aprenden a hacer preguntas donde deben combinar información de diferentes partes del texto. Por ejemplo se les puede pedir que inventen preguntas sobre la idea principal del texto.

La sexta estrategia que plantea el texto es la de reconocer la estructura del texto donde deben identificar el tipo de contenido como personajes, los eventos, la ambientación, el problema y la solución mejorando así su comprensión.

Por último, se habla de la estrategia que generalmente usamos que es el resumen. Para esto el niño debe determinar qué es importante de lo que está leyendo y ponerlo en sus propas palabras. Les ayuda a identificar la idea principal, conectarla con las ideas importantes y eliminar la información innecesaria.

Con estas estrategias, que podemos ir aplicando poco a poco con nuestros hijos lograremos mejorar su comprensión de lectura.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More